LA SUBIDA DE LA VIRGEN
- radiogaroecadenase
- hace 13 horas
- 5 Min. de lectura
CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
LA BAJADA DE LA VIRGEN DE LOS REYES
LLEGA A SU FIN Y SERÁ RECORDADA
COMO LA MEJOR DE TODAS LAS QUE SE
RECUERDAN. TODO UN ÉXITO.
LA SUBIDA DE LA VIRGEN
Ayer fue devuelta a su Santuario de La Dehesa, la Sagrada

Imagen de La Virgen de Los Reyes, Patrona de todos los herreños, y llamada La Madre Amada.
Afortunadamente, gracias a Dios, y al trabajo impecable de la organización, en coordinación con La Iglesia y sus representantes, y a pesar de que al principio parecían aparecer en el horizonte sombras de discordias, entre los pueblos y sus bailarines, herencia muy negativa de unas formas de comportarse de éstos durante muchos años, pero que al final hubieron de someterse a la norma impuesta por las autoridades, la organización encargada de la coordinación de los muchos actos, y también de La Iglesia que entre todos formaron un equipo compacto, sin fisuras y muy bien coordinado y dictaron normas de obligado cumplimiento para todos los grupos.
Nuestra isla ha sido visitada por miles de personas que querían conocer nuestra Bajada, tanto por aire como por mar, las compañías transportadoras reforzaron sus frecuencias, y creo que todo el que quiso venir a La Bajada pudo hacerlo, con la suerte además de una climatología acorde con la época, sin excesos de calor o frío, y sin que hubiese ningún accidente, ni incidente inesperado. Los recorridos de las imágenes desde La Dehesa hasta Valverde, se realizaron en los tiempos previstos, y la llegada a la capital herreña se produjo a la hora prevista, revistiendo una solemnidad y un sentido religioso digno de admiración.
Todos los herreños sentimos que se ha cumplido fielmente la intención del voto, y damos gracias a Dios por lo bien que resultaron las programaciones de todos los actos. Yo tuve la oportunidad, junto a cien personas más de, en un acto militar incluido dentro de de los festejos, participar en un acto de jura de bandera de personas civiles, lo cual significó para mí un momento de mucha emotividad, pues en mis años mozos, y por razones de mi emigración, no tuve entonces la oportunidad de cumplir con mis deberes militares.
Ahora, finalizados todos los actos de La Bajada, viene el tiempo del descanso, de la reflexión, de la contemplación de lo ocurrido, y sin duda alguna la sensación es de paz y tranquilidad, pues se hizo todo lo que se pudo, y se puede comprobar que todo salió bien, y que las generaciones futuras tendrán en esta Bajada un ejemplo a seguir en próximas ediciones, y ya en el año 2,029 hay una referencia en que apoyarse para tomar nota de lo sucedido este año.
Yo personalmente entiendo que uno de los detalles más eficaces y tranquilizadores fue, el que por parte de la organización se le hizo saber a los bailarines que no son ellos los que determinan el curso de La Bajada, que su misión no va más allá de bailar de acuerdo a las normas dictadas, a las que tienen que atender y obedecer.
En conversaciones estos días, con personas de Sabinosa y El Pinar, unos y otros me cuentan sus desavenencias entre sí, y como siempre suele ocurrir cada uno echa la culpa al otro grupo, y ambos se sienten heridos, es natural pues cada uno ve con óptica diferente sus desavenencias. Pero yo lo que opino, es que ahora ambos que sienten dolor por el trato recibido, comprenderán cuánto sufrieron los otros pueblos, cuando Sabinosa y El Pinar bailando juntos en exclusivo en Mal Paso, dejaron a todos los demás pueblos fuera de la procesión, sin consideración alguna, presentándose como dueños exclusivos de la situación, y aireando su estilo de baile como algo prodigioso y superior, como si fueran ellos los únicos que saben bailar y tocar los pitos y tambores, ( y por cierto he de anotar los formidables y muy numerosos grupos de bailarines de todos los pueblos, y la masiva incorporación a ellos, de niños y niñas y adolescentes, en particular en El Golfo, que parece ser ya el grupo más numeroso. Me consta el esfuerzo que se está haciendo en los colegios, enseñándoles e inculcándoles los bailes tradicionales, sin olvidar que la matrícula escolar de Frontera ronda los seiscientos alumnos en todos los niveles,) Y lo mismo en La Raya de Frontera con Sabinosa, en El Barranquito de Pescar, cuando El Golfo fue ultrajado y condenado inmerecidamente a hacer el recorrido desde Las Puntas a Sabinosa, en silencio, sin bailarines, algo que no debió nunca suceder, y que La Iglesia no debió consentir, y que tuvo grandes consecuencias en muchos órdenes de la vida que no se han olvidado, y los pueblos de El Golfo inmensamente tristes y doloridos por el trato recibido de parte de las autoridades e incluso de la misma Iglesia, esperaban que al llegar a la Raya de Sabinosa, este pueblo hermano, en solidaridad con El Golfo también haría el recorrido desde La Raya hasta su pueblo en silencio, pero no ocurrió así, y por el contrario se encontró el Golfo con las banderas y los grupos de Sabinosa y El Pinar juntos, dando saltos de alegría, y emprendieron su recorrido bailando, sin tener la más mínima consideración con el ultraje cometido con El Golfo. El tiempo, ese catalizador de los acontecimientos, ha venido a darle la razón a El Golfo, según se evidencia con la realidad actual de la demarcación del recorrido, establecido con el sentido común y de acuerdo a lo que era simplemente razonable y que El Golfo invocaba.
Hago este recordatorio, para que los ahora enfrentados se den cuenta lo que duelen las heridas, y el daño que se le ha hecho a nuestra Isla y a La Bajada, que desde 1,993 perdió la normalidad y la concordia. Los fanatismos incontrolados y desmedidos conducen siempre al abismo, al aislamiento, y eso lo estamos viendo en nuestra isla constantemente.
Las disputas fratricidas son muy apasionadas, y me viene a la memoria un dicho muy usado en nuestra isla propio para esta ocasión, entre los leñadores de antes. “No hay mejor cuña que la del mismo palo” y otro dicho venezolano que también dice así “ Tigre no come Tigre”.
En estos días tan hermosos y placenteros, he tenido un recuerdo muy especial para nuestro querido y recordado alcalde y vecino Pedro Luis Casañas, que fue valiente y gallardo, defendiendo a su pueblo con hombría y dignidad, y que hoy desde su Morada Eterna se mirará complacido con el resultado de aquellas luchas tan desiguales entonces.
La Sagrada Imagen regresó anoche a su Santuario, gracias a Dios sin incidente alguno, acompañada del fervor de miles de personas, y de bailarines de Sabinosa, El Golfo, El Norte, y varios también de Valverde y creo que de Isora, dando muestra cívica de concordia y regocijo colectivo, llegó puntualmente a las ocho de la tarde encontrándose al llegar con una gran multitud de fieles que quisieron recibirla, todos los accesos al Santuario estaban llenos de gente, que hemos dado gracias a Dios por haber tenido la oportunidad de vivir una Bajada única, sin ningún contratiempo en toda la programación del mes, dando – lo repito- ejemplo de civismo y confraternidad. El que aislarse quiere, aislado queda.
Así se escribe la historia
Comments