HA FALLECIDO DANIEL GONZÁLEZ
- radiogaroecadenase
- 20 sept
- 4 Min. de lectura


CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
HA FALLECIDO DANIEL GONZÁLEZ
Tras una larga y dolorosa enfermedad ha fallecido en
nuestro pueblo el querido vecino y amigo de todos Daniel
Gonzalez Machín , que por deseo de su familia ya
descansa en el Cementerio de Isora su pueblo natal, de
donde partió muy jovencito a sumarse a la legión de
herreños y canarios, que como yo mismo tomamos el
siempre doloroso camino de la emigración a Venezuela,
según costumbre de la época.
Lo recuerdo muy jovencito, ya había perdido a su padre
que falleció siendo muy joven aún, al que no tuve el
gusto de conocer, en particular recuerdo a Daniel
ayudando a su tío Ramón en la tienda de San Andrés,
llamada tienda de Los González, perteneciente a una
sociedad de varios hermanos dedicados además a la
exportación de productos agrícolas y ganaderos de
nuestra isla, a la ciudad de Las Palmas, donde ya residía
uno de ellos al frente de un establecimiento comercial,
que por muchos años fue un referente empresarial en
aquella ciudad como distribuidor de tales productos,
especialmente, queso, higos pasados, vino, y algún otro.
Esta actividad de los hermanos González en Las Palmas,
derivó también en otros ramos del comercio.
Construyeron un bonito edificio frente al Mercado de Las
Palmas y allí funcionó la tienda La Colmena, a donde se trasladó
D. Ramón y allí concluyó su actividad laboral.
Sería por esos tiempos cuando Daniel emigró desde Isora
a Venezuela, ya antes se había destacado muy
notablemente en la practica de la lucha canaria, formó
parte de el equipo de su pueblo El Ferinto, donde
militaban futuras figuras de la lucha a nivel regional,
como Juan Barbuzano, Eugenio Armas, y muchos más,
entrenados y dirigidos por el gran luchador y mejor
persona D. Marcelino Padrón, bajo la tutela y
organización de la lucha en nuestra isla de D. Francisco
Acosta Quintero, que para aquellos años ejercía el cargo
de Delegado Insular de La Federación de Lucha Canaria
de La Provincia, logrando armar equipos en todos los
pueblos de la isla y celebrando grandes campeonatos
insulares, que todavía se recuerdan con gran nostalgia,
me arriesgo a decir, con mucho cuidado, que
seguramente serian aquellos años en los cuales la lucha
canaria tuvo en nuestra isla su mejore momento.
Era Daniel un joven con buena estructura física, aunque
no con gran peso, pero su arte y destreza era tan
singular, que tumbaba a los mejores luchadores del
momento, creo que su maña preferida era la palmada y
el desvío. Al llegar a Venezuela se integró también allí a la
practica de la lucha canaria, donde igualmente se destacó,
en varias oportunidades que hablamos del asunto, me
contaba que consiguió derribar a destacados luchadores del momento,
pertenecientes a otros equipos que ya se habían logrado formar en Caracas, y
que su débil economía de emigrante recién llegado se
veía favorecida con los bolívares que le obsequiaban los
espectadores de las emocionantes luchadas que se
celebraban entonces en Caracas.
Dedicado a la hostelería en varios establecimientos
comerciales, joven aún, decidió regresar a nuestra tierra
radicándose en Santa Cruz de Tenerife, donde por
muchos años se dedicó al mundo de la construcción, creo
que regresó con su familia en 1,973, y a la par que
iniciaba su vida laboral aquí, se dedicó por entero a
aprender de D. Gregorio Padrón el arte de tocar el pito,
con lo cual muy poco después ya era Daniel una figura
presente en las siguientes Bajadas de La Virgen y en las
fiestas de los pueblos, afición que mantuvo hasta que su
salud se lo impidió, pero es que además de tocar en todas
las fiestas y procesiones de nuestra isla, junto a otros
amigos y paisanos herreños, fundaron un grupo de
bailarines en Tenerife a donde incorporaron a nuestros
jóvenes hijos y logrando un conjunto muy entusiasta y
bien acoplado. Los recuerdo en sus ensayos semanales en
Taco, y después en La Cuesta, y su presencia ha sido muy
notable en varias romerías de Tenerife, ya a la vez, esos
jóvenes, cuando venían en los veranos de vacaciones a El
Hierro, se integraban y engrandecían los grupos de
bailarines de sus respectivos pueblos.
Sufrió Daniel una enfermedad que progresivamente le fue
limitando y alejando de su gran afición como era tocar el
pito y asistir a las fiestas y procesiones de nuestra isla, y
ya desde hace algunos años su ausencia forzada por su
precaria salud lo apartó definitivamente de su gran ilusión.
Nosotros, los que tuvimos la suerte de ser sus amigos,
lloramos junto a fu familia, su esposa Nieves, sus hijas
Irene y Mónica, su Nieto Héctor, el doloroso trance de su
fallecimiento, y en Isora le tributamos su mejor homenaje
de compañía, y allí descansará para siempre el querido
amigo Daniel, muy cerca de su casa donde vivió su
infancia y juventud.
Querido Daniel, no hallo expresión mas acertada para
referirme a tu persona, que decirte que fuiste un hombre
bueno, y nada te dignificará más que ese sencillo
calificativo, que Dios te haya recogido en su seno, y a
nosotros nos toca honrar tu figura y tu recuerdo. Yo no se
si en El Cielo habrá procesiones y bailarines, pero si los
hubiera, allí estarás tu con tu pito alegrando con tu estilo
propio El Baile de la Virgen.



Comentarios