FALLECIÓ SEVERIANO CEJAS PADRÓN
- radiogaroecadenase
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón

FALLECIÓ SEVERIANO CASTAÑEDA PADRÓN
Recientemente ha fallecido en nuestro pueblo, el querido vecino Severiano Castañeda Padrón, un emigrante isorano que a su regreso de Venezuela se radicó en Belgara, brindándonos a todos su amistad y afecto y cuya muerte nos ha entristecido profundamente, pienso en esta hora en su esposa Rosa y en sus hijos a los que dedico mi más emocionado saludo.
Conocí a Severiano allá por el año 1,957, Año de Bajada, cuando junto a un grupo de jóvenes regresó de Venezuela, para disfrutar el acontecimiento religioso cuatrienal. Era costumbre de los emigrantes a Venezuela, de ser posible regresar cada cuatro años, para estar presente en fecha tan señalada, y esa costumbre se mantuvo durante bastante tiempo, hasta que las circunstancias de Venezuela han cambiado las cosas. Severiano había emigrado a principio de los años cincuenta como tantos y tantos jóvenes herreños.
Me unen a Severiano razones de amistad, cultivada en Venezuela durante nuestra estancia en aquel país, y después aquí en nuestra tierra, tras nuestros regresos,
pero además nos unen lazos familiares, pues ambos descendemos de Los Padrones de Isora, San Andrés y Frontera. Mi abuelo Francisco Padrón Reboso era primo hermano de su madre, él siempre me contaba que tenía treinta y dos primos hermanos, y que con todos llevaba afectuosa relación, de esos primos creo que la mayoría estaban radicados en Isora, y casi todos ellos tuvieron mucha descendencia y estos descendientes en su mayoría emigraron a Venezuela, seguramente sería la familia más numerosa de herreños en aquel país, haré un resumido detalle de esta circunstancia por cierto muy curiosa. Eran hijos de los hermanos Hilaria, Santiaga, Luis, Bonifacio, María, Sinforiano, Clotilde, Angelita, Juan y Cándido, todos ellos primos hermanos de mi abuelo Francisco
y me contó una vez Maria Elvira, hija de Angelita que sumaban estos descendientes a más de sesenta primos, y que en su mayoría emigraron a Venezuela.
No he podido saber sobre la descendencia de Cándido, pero sí la de todos los demás:
Hijos de Sinforiano 7: Jacobina, María, Lola, Marcelino, Jovita, Cira y Goya.
Hijos de Juan 1: María.
Hijos de Clotilde 2: Pedro y María.
Hijos de María 7: Clarita,Onelia, Obdulia, Clotilde,
Florencio, Severiano y Pedro.
Hijos de Hilaria 9 : Guillermo, Elia, Arminda, Dencio, Cándido, Agilio, Juan, Nela y Ubaldo.
Hijos de Santiaga 7: Benéfido, Damaso, Pedro, Amós, María, Angélica, Carmela y Domingo.
Hijos de Bonifacio 9: Rosario, Herminio, Lola, Elvira, Olga, Nieves, María Consuelo, Carmen Rosa y Juan.
Hijos de Angelita 9 : Polita, Maruca, Angélica, Delia, Rosa, Elvira, Lila, Dacio, Remedios y Paulino.
Hijos de Luis 3: Juan Luis, Delia, Lito.
Tengo noticias de que estos primos tuvieron a bien sufragar el costo de los bancos de La Iglesia de su pueblo de Isora, lo que les honra y dignifica.
Tuvo Severiano junto a su hermano Pedro, una actividad comercial intensa en Venezuela, siempre por el Centro de Caracas, donde se distinguió en la especialidad de servicio para la hostelería; eran otros tiempos en aquel país, hace ya varios años que había regresado, y también en Tenerife ejerció el comercio por algunos años, hasta que retirado de esta actividad, se erradicó en Frontera e Isora, dedicándose al cultivo de la viña que era su gran pasión, y a los frutales en su Isora natal.
Estimado Severiano, Dios te premiará allá en su Reino Eterno entre los justos, pues fuiste una persona llena de virtudes, dedicado por entero a tu familia y a tus quehaceres, y nos has dejado los mejores recuerdos a todos los que tuvimos la suerte de ser tus amigos.
Comments