top of page

"DESDE ARTERO AL PARQUE PASANDO POR LAS LONGUERAS"

radiogaroecadenase


                                           CRÓNICAS PRETÉRITAS 

                                            Por Donacio Cejas Padrón


LA CARRETERA  QUE VA DESDE ARTERO  

AL PARQUE PASANDO POR LAS  LONGUERAS.          

    

Esta carretera actualmente casi en desuso,  comenzó a ser usada en el año 1,942, por una circunstancia muy especial, resulta que la carretera que conecta a El Golfo con el resto de la isla, tardó muchos años en culminarse, y se fue licitando por trozos según las disponibilidades económicas de aquellas épocas.  Arrancó desde El Puerto en el año 1,914, llegó a Valverde en 1,926, a San Andrés en los años treinta y poco después a El Pinar e Isora, pero la  continuación hasta El Golfo tuvo muchas dificultades, se construyeron algunos trozos, y después se paraban, recuerdo oír decir que la carretera estaba parada en  Las Casetas, y después ya yo un poco mayorcito oía decir que estaba parada en El Parque, que viene a ser  algo  más abajo de lo que hoy se llama como La Curva del Avión, allí se construyó una pequeña casita, y servía de  almacén de las herramientas, al mismo que   de vivienda al encargado de la custodia de los materiales, recuerdo que se llamaba D. Manolo, y que tenía conocimientos  para poner inyecciones a tal extremo que se le llamaba  Manolo El Practicante, parecía que había servido en Sanidad durante su época de soldado.


En el año 1,942 El Capìtán General de Canaria D. Ricardo Serrador Santés, amigo de El Comandante Vallabriga, muy vinculado a El Hierro, y enamorado del Pozo de La Salud en Sabinosa, le manifestó a éste su deseo de venir a darse los baños al  referido Pozo, pero había la dificultad, que la carretera principal, no conectaba con la ya construida de El Golfo a Sabinosa, y se decidió hacer una trocha, entre El Parque y Artero que permitiera pasar  por ella a un pequeño vehículo militar, para que la autoridad  nombrada pudiera  hospedarse en El Pozo de La Salud y darse los baños, y así se hizo, trabajando en ella varios soldados pertenecientes al destacamento que tenía su asiento  en El Golfo, y también algunos jornaleros, logrando en muy poco tiempo construir la referida vía, que permitió el paso del pequeño vehículo militar, en el cual viajó El Sr. Capitán General.


Pero esa vía, muy estrecha y sinuosa,  se convirtió en la vía de enlace para todo el tráfico rodado, muy poco por cierto, pero que permitió por muchos años  la comunicación entre El Golfo y los demás pueblos de la isla. Se le fueron haciendo ensanches y pequeños arreglos  y creo que estuvo en uso hasta 1,961 o 62 , cuando se logró comunicar la carretera desde El Parque con  La Plaza de Candelaria, y desde entonces ya la llamada Pista de Artero perdió la importancia y el protagonismo, que por sus buenos servicios prestados durante tantos años  había tenido.


Recuerdo la cantidad de curvas que en razón del terreno,  tan accidentado y sinuoso, hubo que  hacerle a la referida vía para salvar el desnivel entre Artero y El Parque, los pequeños camiones de la época, casi siempre cargados  exageradamente, tardaban  mucho tiempo en  subir o bajar  ese trozo de carretera, todos recordamos con amoroso  afecto  la figura corpulenta de D. Luis Barrera, que conduciendo su pequeño camión Commer matricula TF 6653, la transitaba a diario en sus viajes hasta El Puerto. Me contaba su hijo Goyo, que el tiempo estimado del viaje era más o menos de cuatro horas,  y a veces tenían que hacer dos viajes al día, sobre todo en el verano cuando la zafra de los duraznos  en El Golfo. Ya en 1,955, adquirió otro camión  más potente y rápido, el Austin TF 9,370,y entonces las cosas eran  un poco más llevaderas, por esos años ya empezaron a llegar nuevos vehículos, como el Land Rover de D. Cesar TF8686, el de Eladio TF 9176, el camión de tío Dimas Commer TF  8.025 el de tío Mauro TF 8,052, el primer taxi nuevo de Hilario Acosta un precioso Opel Kapitan TF 11,467, el taxi de tío Dimas, un  gran coche  marca Buick CE 1,626 y algunos otros que fueron circulando por nuestras carreteras de tierra.


En los primeros años de la década de los sesenta, ya empezó a funcionar el servicio de viajeros a Valverde los  lunes y viernes,  varios taxistas de Frontera se asociaron  y compraron una pequeña guagua TF 8,119

y crearon el servicio regular fijo a Valverde.


Yo que conocí plenamente  los servicios que aquella carretera prestó,  y que podría seguir prestando, me atrevo a considerar la conveniencia de que la misma sea asfaltada  y puesta a punto, para que pueda seguir siendo transitada por los vehículos. Además esa zona por donde  transcurre es zona de frutales, especialmente de higueras, y estando la vía adecuadamente mantenida, sus dueños seguramente procurarán  atender  sus propiedades con más esmero, pues la verdad es que ahora, que  la transité esta mañana,  comprobé que está  muy descuidada y no invita a transitarla.



1 Comment


Agustín
Jan 30

Magnífico y acertado relato de una época. Gracias Doni

Like
bottom of page