top of page

CONCLUYERON LAS FIESTAS DEL VERANO 2025

  • radiogaroecadenase
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

ree

CRÓNICAS PRETÉRITAS

Por Donacio Cejas Padrón


CONCLUYERON EN FRONTERA LAS FIESTAS


DEL VERANO 2,025


Con La Fiesta de La Vendimia en Merese, cuncluyeron Las

Fiestas del Verano 2,025, que habían comenzado con La Bajada

de San Salvador, que desde hace ya muchos años da inicio a las

fiestas de cada verano en El Golfo, el programa ha sido muy

extenso y variado, y ha concentrado en nuestro Valle además

de todos los vecinos que habitualmente viven aquí, a los que

viven fuera y que cada año acuden presurosos a disfrutar de

estas fiestas en familia. Ya es una vieja tradición celebrar con

gran solemnidad Las Fiestas del Verano, en honor a nuestros

patronos San Lorenzo y Candelaria, evidentemente con la

evolución natural de las circunstancias, las fiestas han ido

cambiando en su contenido y actos a celebrar, pero en el fondo

tienen el mismo sentimiento de regocijo familiar, y fervor

religioso, como detalle a anotar, es que en los últimos años se

ha recuperado la luchada de Candelaria, antaño gran

acontecimiento deportivo, en el cual se enfrentaban potentes

conjuntos de luchadores y de equipos insulares, y muy a

menudo también venían equipos de otras islas a enfrentarse a

los luchadores herreños. Recuerdo en particular la gran

luchada del día de Candelaria del año 1,959 que enfrentó a dos

potentes equipos de nuestra isla, y seguidamente un desafío

entre Mauro Machín luchador isorano residente en Venezuela y

de vacaciones aquí, con Paco Padrón, conocido entonces como

Paco Piñero, desafío que ganó Mauro, pero no la luchada pues

éste fue derribado por un luchador piñero Juan el de Nina.

Este año en particular, la temporada de fiestas se hizo más

extensa, pues en el mes de Julio se celebró La Bajada de La

Virgen, acontecimiento cuatrienal religioso que convoca a

todos los herreños y a gran cantidad de turistas que quieren

participar de tan singular festejo, que se prolonga por algo

mas de un mes, y que este año resultó de gran colorido y

solemnidad, habiendo recibido nuestra isla a miles de

personas que por avión o barco llegaron y disfrutaron de los

diferentes actos culturales, deportivos y sociales y religiosos.


La Bajada de este año merece ser recordada como la más

concurrida y la mejor organizada de todos los tiempos, gracias

al esfuerzo de La Organiacion, Las Autoridades, y La Iglesia,

los tres equipos en perfecta sintonía lograron que el desarrollo

de todos los actos programados funcionara a la perfección, sin

incidentes ni discordias, y deberá ser tomado como ejemplo

para futuras ediciones. Resultó desalentador el rompimiento

entre los grupos de bailarines de El Pinar y Sabinosa, pero es

de esperar que eso se resolverá satisfactoriamente para bien de

todos, por cierto que me atrevo a hacer una corrección a

recientes divulgaciones escritas seguramente con la mejor

buena fe, respecto de que el pueblo de Sabinosa fue fundado

por pastores de El Pinar, hecho que no sucedió así. A veces

como producto de una tradición oral apasionada, se distorsiona

la historia y se da como cierto lo que esa tradición transmite,

alejándose del rigor histórico bien contrastado e innegable.

Sabinosa al igual que otros pueblos de El Golfo pronto fue

plantada de viña, la mayoría de las fincas eran de propietarios

de Valverde y El Barrio, que se trasladaban con mucha

frecuencia, tanto a Sabinosa como a otros pueblos de El Golfo,

y no sólo ellos, los propietarios, sino sus medianeros y

asalariados, al ser Sabinosa el lugar mas alejado de sus lugares

de residencia, se vieron en la necesidad de construir un

asentamiento humano estable para poder atender sus viñedos, y

sus plantaciones de cereales, sobre todo centeno y cebada en la

costa de Sabinosa donde llamamos La Tabla, allí también se

mudaban algunas familias sobre todo de El Barrio, creo que el

uútimo que lo hizo fue D. Dámaso Armas, abuelo del

recordado vecino Cayo Armas Benítez. Yo recuerdo lo que

Cayo me contaba de su relación con Sabinosa, y los terrenos de

su padre, y me acuerdo también cuando la finca de Las Vetas

era de D. Ramón Méndez, de Las Lapas en Frontera el famoso

luchador, que además de productor, era exportador de vino a

Gran Canaria en su falúa La Maruja, que cargaba en

La Punta de El Palo en Sabinosa y en Punta Grande. Se da por

cierto que los vecinos fundacionales fueron trece, y sus

apellidos eran Durán, Casañas, Quintero, Núñez, Méndez y

algunos otros, y sin ninguna vinculación con el pastoreo ni con

El Pinar. Fueron ellos los que construyeron La Ermita de San

Simón, última construida en nuestra isla. Fue muchas decenas

de años después, cuando como consecuencia de unas plagas

que azotaron las viñas y casi acabaron con ellas, los vecinos de

Sabinosa tomaron como alternativa a sus ocupaciones y se

trasladaron al pastoreo en La Dehesa, donde ya estaban

asentados los pastores de El Pinar, con los que se relacionaron

familiarmente por algunas decenas de años, y hubo cruce de

familias entre ambos colectivos, y es cuando aparecen en

Sabinosa los apellidos Fernández, Hernández, Morales, Padrón

y algunos otros, que eran los mas habituales en El Pinar. Esta

relación de familias se prolongó mas o menos hasta mediados

del siglo pasado , pero poco a poco se fue mermando, creo

recordar que el ultimo vecino de Sabinosa que se casó en El

Pinar fue Domingo León tan estimado por todos los que le

conocimos, y ya en este siglo no se ha renovado tal relación y a

su vez Sabinosa ha ido relacionándose progresivamente con los

demás pueblos de El Golfo. Esa es la realidad histórica para

quien la quiera contrastar.


En reciente publicación, escrita por D. Eligio Hernández,

nuestro ilustre paisano. Él recomienda que ahora con

tranquilidad y sosiego, se acometa en nuestra isla la tarea de

crear una especie de Norma General, estable y duradera,

previo el consenso de todas las partes implicadas, para el

funcionamiento de La Bajada, entiendo que es una idea de

debiera tomarse en cuenta, para que todos los colectivos que

intervienen en la misma, tengan delimitadas sus tareas,y sus

obligaciones, y no se vuelvan a producir situaciones

inconvenientes.


Entre los actos programados dentro de Las Fiestas del Verano

en nuestro pueblo, me veo en el deber de resaltar La Fiesta de

La Vendimia en Merese , que cada año se esmeran en hacerla

mas nutrida de actos culturales, Merecen una felicitación tanto

Anita como su equipo, en particular nos admiró la intervención

del mantenedor D. Clemente

que disertó con mucho acierto sobre la uva, el vino, su

problemática actual, y la calidad lograda con los vinos de El

Hierro que han merecido grandes premios en concursos

nacionales e internacionales. Felicitaciones de nuevo a Anita.

Comentarios


bottom of page