BENDITA PRIMAVERA
- radiogaroecadenase
- 29 mar
- 2 Min. de lectura

CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
BENDITA PRIMAVERA
La Primavera se ha hecho presente en nuestra isla, y lo ha hecho como mejor ha podido suceder, las recientes lluvias del mes de Marzo han teñido de verde los campos de Frontera y de toda la isla, las flores silvestres de los granadillos, los cerrajones, las sanjoras, así como los frutales, duraznos, mangos, aguacates, naranjos y limoneros etc. han cambiado totalmente el paisaje de nuestros pueblos, y es de esperar que desde Mayo y Junio tengamos duraznos tempranos como sucedía antaño.
En tiempos pasados, cuando las lluvias eran frecuentes y regulares en El Valle de El Golfo, la campaña de recolección de los afamados duraznos, comenzaba desde los meses de Mayo y Junio, los viernes y lunes, días que hacía operación el correillo en El Puerto, y desde Frontera salían varios camiones cargados con ceretos de duraznos para ser exportados a Tenerife y Gran Canaria.
Bastantes familias de El Golfo tenían en estos frutos, un complemento muy importante para sumar a sus economías, pues desde Gorreta un poco más arriba del pueblito de Guinea comenzaba la plantación de duraznos por toda La Frontera, Los Mocanes, El Lunchón y Las Lapas, también por Belgara y La Laguna, Tigaday y Merese, llegando hasta Los Llanillos, en este último pago, eran muy apetecibles los duraznos de El Llano.
Las variedades mas abundantes eran los llamados Palmeros, Melocotones, Mirollos, Negros, y algunas otras, recuerdo perfectamente los buenos olores que producían desde lejos, incluso cuando las bestias surcaban nuestros caminos cargados con los recordados ceretos, había varios comerciantes dedicados a la recepción y empaquetado de duraznos, desde Los Mocanes hasta Los Llanillos, siendo uno de los más importantes D. Leonardo y su esposas Dª. Inota en su tienda de Belgara Baja, D. Rafael Armas y su esposa Dª. María, en su tienda de Las Lapas, entre los cosecheros más destacados recordaré a tío Juan Cejas, D. Benito González, mi padrino, D. Dimas González, mi tío D. Braulio y su esposa Dª. Jacobina, D. Cesar Padrón, D. Francisco Febles, D. Liberato Barrera, de su finca conocida como Lomo de La Fuente, D. Eulogio Gutiérrez, D. Matías Castañeda en su finca de Tigaday, y así muchos más.
La temible plaga de Mosca de La Fruta, a la que en su momento no se le dio la debida atención, a pesar de las advertencias que se hicieron, ha ido acabando con este cultivo tan tradicional e importante en nuestro Valle, y ya está presente en toda la isla atacando a otras variedades de frutas incluso a los higos en El Pinar.
Bien es verdad que a esta circunstancia se ha sumado también las falta de lluvias en los últimos años, que ha acabado también con otros frutales, incluso ha mermado hasta la población de higueras en nuestra isla.
Esperemos, que esta primavera relativamente bien llovida, de paso a un buen verano, con abundante fruta este año, por ser AÑO DE BAJADA, sería lo más deseable, para los numerosos visitantes, que se espera arriben a nuestra isla y tengan oportunidad de consumir las siempre muy afamadas frutas de El Hierro.
ASI LO ESPERAMOS, DIOS LO QUIERA




Comentarios