top of page

AMBICIOSO PLAN DE RIEGO

  • radiogaroecadenase
  • 18 feb
  • 4 Min. de lectura

        

               CRÓNICAS PRETÉRITAS


                  Por Donacio Cejas Padrón


    PLAN DE RIEGO PARA LA COMARCA DE 

               SAN ANDRÉS E ISORA  


 Con fondos propios, el Gobierno de Canarias ejecuta un ambicioso plan de riego para las zonas  de San Andrés, La Cuesta e Isora, en la parte alta de nuestra isla, el mismo, ha sido presentado el viernes en Isora, con presencia del Presidente del Gobierno de Canarias Sr. Clavijo, el Consejero de Agricultura Sr. Narvay, y ayer lunes en San Andrés, con presencia también  de técnicos del gobierno y autoridades regionales e insulares, así como nuestro Senador .


Me he puesto a estudiar este proyecto y las repercusiones que sin duda, el mismo, ha de tener para 

nuestra isla, y no puedo menos que  llamarlo el pequeño Plan Badajoz ejecutado por El Gobierno  en la zona de Extremadura  en los años cincuenta del pasado siglo,  y que cambió radicalmente la vida de  miles y miles de españoles. Creo sinceramente, que también a nuestra isla le ha llegado una época, una oportunidad, que si se lleva a feliz término, sin duda alguna, transformará el paisaje  y la economía de nuestro marco insular. La Meseta de Nisdafe y toda la zona que abarcará este proyecto, dispone de unas tierras  excelentes, en su mayoría llanas o de suaves pendientes, de fácil acceso,  muy apropiadas para el laboreo de las mismas,  aptas para varios cultivos, así como para la ganadería.


No seré yo quien pretenda dar explicaciones técnicas del ambicioso plan, algo que ya han hecho las autoridades, lo único que humildemente pretendo es considerar el valor del proyecto, y  avisar de las transformaciones que, el mismo,  ha de producir en la vida social y económica de la isla, y es posible que en adelante, esa zona se convierta en un polo de atracción para que jóvenes tomen la agricultura y la ganadería como profesión, y dejen de mirar al horizonte de la emigración como única meta, tal y como tuvimos que hacer los jóvenes de varias generaciones.


Cierto es que el proyecto requerirá de tiempo para irse desarrollando, pero seguro que en fechas no muy lejanas ya empezaremos a ver los resultados .


Me acuerdo de los primeros pasos que se dieron en El Golfo en  la década de los años sesenta, las primeras reuniones con los técnicos de Extensión Agraria entre los que recordamos a nuestro ilustre paisano Rafael Armas, al que nuestro valle tanto  le  debe, lo que se hablaba y prometía, entonces parecía un sueño irrealizable, y fue la tenacidad de las autoridades y otros factores concurrentes, lo que propició el progreso de que disfrutamos en Frontera, fue determinante la acción del Cabildo Insular, regido entonces por  aquel gran hombre que fue D. Matías Castañeda, que viendo los sondeos que se estaban realizando en Lanzarote para estudiar el subsuelo  de la isla, se plantó inmediatamente en Madrid en El  Geológico del Ministerio de Obras Públicas, cuya sede después conocí, pues por un tiempo pertenecí al cuerpo de técnicos del mismo, situado en la calle Claudio Coello 106 de Madrid, pidiendo insistentemente a los Ingenieros  D. Federico Macao y D. Dámaso Fernández Matute,  que ese mismo estudio se hiciera en El Hierro antes que los equipos regresaran a Madrid,  y ellos atendieron las razones que impulsaban  al Presidente de El Cabildo, y accedieron  al traslado desde Lanzarote a El Hierro de las máquinas de sondeos y el personal técnico, entre los que recordamos a D. Ángel González, D. José Esteve, y los jóvenes sondistas Jose María  y Manolo, y yo mismo que hice curso en Madrid en Enero de 1,966 en La Escuela de Sondistas, y me vine con mi  diploma como tal, si bien es verdad que  ejercí, por poco tiempo, pues ya yo había decidido irme para Venezuela, de lo cual siempre me he alegrado.


De los resultados de los sondeos que se hicieron entonces, se supo la cantidad y calidad del agua  que había en el subsuelo, y ello fue determinante para que el estado otorgara subvenciones y ayudas para nuevas fincas,  y los sueños que al  principio parecían irrealizables poco a poco fueron convirtiéndose en realidad, y hoy nuestro valle es el motor económico de las isla, merced al trabajo constante de los herreños y palmeros que han dado lo mejor de sus años de vida al progreso de nuestra tierra.


Quiera Dios que ahora, en la zona de San Andrés, La Cuesta e Isora, se empiecen a concebir un nuevo sueño, y que poco a poco se convierta en la realidad que todos esperamos.


Suerte ha tenido nuestra querida isla con ese Consejero de Agricultura,  del Gobierno de Canarias,

un isorano sencillo y humilde con una increíble capacidad de trabajo, que está dando a nuestras islas lo mejor de sus años todavía mozos, y que pasa



o Narvay  encarnas perfectamente aquella frase de Bolívar cuando dijo: EL QUE DA TODO POR LA PATRIA NO PIERDE NADA Y GANA GLORIA, Y TU TE LA ESTÁS GANANDO SOBRADAMENTE.


Si Dios quiere y los sueños de progreso de las partes altas de la isla  se convierten en realidad, y un día viéramos los frutales ofreciéndonos sus deliciosas maravillas,  entonces   los herreños podríamos repetir aquel  recordado estribillo de la antañona y cadenciosa MEDA.


                     

                      

          “QUIEN HA VISTO EN EL JORADO

           UN DURAZNERO PLANTADO”


Merece nuestro reconocimiento el actual Presidente de El Gobierno de Canarias Sr. Clavijo  y su equipo de gobierno, por el gran interés que han puesto en esta obra tan determinante para el futuro de El Hierro, y  todas las autoridades que han dado también su apoyo y su trabajo, a todos ellos, la gratitud de los herreños.

1 commento


Ospite
18 feb

Las crónicas de Donacio Cejas, son un compendio de noticias, historia y documentación de antes y ahora, en el escenario de nuestra querida isla de El Hierro, de relevante importancia para sus lectores.

Mi piace
bottom of page