CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
VENEZUELA Y CUBA, UN ESPEJO DONDE MIRARSE,
PARA VER A LO QUE LLEGAN LOS PAÍSES CUANDO SON
GOBERNADOS POR EL POPULISMO IRRESPONSABLE
Me cuentan que a la entrada principal de la ciudad de Kansas en Usa, en un lugar muy destacado hay colocado un gran rótulo que dice “ LO QUE HACE LA CIUDAD DE KANSAS LO HACEN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”·
Un mensaje muy a tomar muy en cuenta por quienes en cualquier escenario del mundo alientan las divisiones, las diferencias, los fanatismos estériles, y renuncian a la bonita y dulce convivencia entre los seres humanos.
Desde mi lejana niñez, y por especiales motivos familiares, he seguido muy de cerca los acontecimientos politicos de la llamada entonces la Perla del Caribe, Cuba la Bella, pues alguien de mi familia ya en 1,959 me mandaba regularmente la revista Bohemia, que se editaba en La Habana con difusión continental, la revista Momento, los periodicos Diario de La Marina y El Mundo y otros más, y desde mi ansiosa observación de niño, pude conocer el gran desarrollo de Cuba, con algunos ejemplos: habían llevado desde Suiza los ganaderos cubanos, ejemplares sementales vacunos de la raza Pardo Suiza, la cual mezclaron con el ganado Cebú criollo, logrando una raza mestiza de gran rendimiento en leche y carne, contaba entonces la cabaña vacuna cubana con mas de catorce millones de ejemplares, era Cuba el pais más rico de Iberoamerica con una renta cuatro veces la de España y otros paises europeos, era el pais con mas automoviles de la región, desde 1,958 contaba con dos canales de televisión a color, enorme cantidad de emisoras de radio, buenos hospitales publicos y privados, entre ellos El Hospital de La Candelaria financiado por la colonia canaria en Cuba, para atender a sus asociados, y lo mismo hacía la colonia gallega, muy numerosa, que levantó un bellísimo edificio en el centro de La Habana construído con piedra llevada desde Galicia,
también la colonia asturiana tenía su organización sanitaria y su gran centro social. La Habana tenía alumbrado público mucho antes que España, Los grandes complejos industriales para la producción de azúcar eran de los mejores del mundo. En La Habana ya había grandes centros comerciales como El Encanto y Fin de Siglo muy similares a los de Nueva York, el primero era propiedad de españoles, que luego fundaron en España El Corte Inglés y Galerías Preciados y muchos adelantos más que no será fácil resumir en esta crónica. Recuerdo eso si, que funcionaban más de treinta Bancos Cubanos, y algunos extranjeros.
Todo ello hacía de Cuba un país moderno y económicamente potente, su moneda, el Peso se cotizaba al mismo precio que el Dólar Americano. El Malecón de La Habana una moderna y ancha avenida con más de cuatro kilómetros de longitud estaba rodeada de grandes hoteles y edificios comerciales donde tenían sus sedes empresas extranjeras de primer orden etc.
Eso es lo que se encontraron Los Rebeldes cuando accedieron al poder en enero de 1,959, un país potente y moderno que funcionaba perfectamente, y que empezaron pronto a desmontar, pero debe saberse que Fidel y sus compañeros lograron derrocar al gobierno, no por el apoyo de los guajiros y campesinos, no, fueron las clases acomodadas de las grandes ciudades, las que dispusieron los medios económicos y logísticos necesarios, fueron los hijos de grandes magnates industriales, buena parte de ellos universitarios, los que asaltaron El Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1,953, los que en los grandes coches de sus padres transportaban armas para los rebeldes, todavía en la ciudad de Cárdenas en la casa de los padres del líder de La FEU José Antonio Echeverría, está el coche Pontiac de su propiedad, lleno de impactos de balas donde transportaron las armas para asaltar el Moncada,y donde murieron varias decenas de jóvenes
También La Iglesia Cubana se sumó a la revolución, y la colonia canaria de Venezuela aportó desde allí buena cantidad de dinero, todos naturalmente pensando que lo hacían bien, apoyando a un movimiento que entonces parecía justo, hubo incluso un comandante canario del pueblo de Arucas llamado Regino Camacho, al que llamaban “ la manita” que dirigía la fábrica de armas en Sierra Maestra.
Pero cuando se descubrió el gran engaño, cuando empezaron las intervenciones de las fincas y propiedades, cuando empezaron los fusilamientos públicos en La Cabaña, Matanzas, Santiago de Cuba, y otras ciudades,( hubo más de cuatrocientos fusilamientos públicos) la misma Iglesia Cubana miraba para otro lado, y las clases medias de Cuba hasta se alegraban de que les quitaran las propiedades a los más adinerados...hasta que les fué llegando la intervención a ellos y sus familias, y entonces es que el pueblo cubano empezó a despertar de su letargo....pero ya era tarde, ya no podían organizarse para tumbar el gobierno pues no tenían nada, ni siquiera zapatos, ya todo era del Estado, ya eran todos iguales....pero todos pobres. Y entonces empezó el éxodo de cubanos que todavía continúa. Ellos, los cubanos, que no atendieron las advertencias que se les hacía, de lo que venía caminando, después cuando ya no había manera posible de vivir dignamente en Cuba, entonces pedían una intervención militar extranjera, que naturalmente nunca se produciría.
El pueblo cubano ha pagado un precio muy caro por su fanatismo revolucionario, así es la vida.
Lo mismo ha sucedido en Venezuela, al Comandante Chávez no lo llevó al gobierno de Venezuela el pueblo llanero ni campesino, no, lo auparon los jóvenes oficiales de las fuerzas armadas, que por cierto vivían bastante bien, y también buena parte de las clases acomodadas de Caracas y otras ciudades fueron determinantes para el triunfo de Chávez y ahora de Maduro, y les ha pasado lo mismo, ya son todos iguales, pero todos pobres, y desgraciadamente millones de venezolanos han tenido que tomar el doloroso camino de la emigración, en su mayoría para Estados Unidos, España e Italia. Los pueblos latinos, alentados por sus caudillos, de antes y de ahora, se han dejado engañar y le han echado siempre la culpa de sus males a los Estados Unidos y a España..pero cuando tienen dinero lo primero que hacen es sacarlo para esos países, y cuando han podido se honraban pregonando que tenían sus hijos “ estudiando fuera” en Usa, España o Italia. Ahora igualmente que los cubanos, piden que desde fuera se desmonte este gobierno, este sistema que ellos mismo se han dado, pero eso no sucederá, y pagarán el mismo precio que han pagado los cubanos, pobreza, desintegración de las familias por causas de la emigración, y la condena a no poder regresar a su querida patria, la que conocieron en su niñez, pero que ya no existe.
Ahora que nuestra patria atraviesa un delicado momento de su historia reciente, he querido hacer esta modesta crónica, para que muchos españoles, especialmente jóvenes, tengan conciencia de la gravedad de la situación , y no caigan en el error de apoyar el populismo irresponsable, por que los mayores ya sabemos muy bien a dónde conducen estos movimientos, y no digan que aquí no puede suceder lo mismo..., que esto es diferente...pues así decían los cubanos y venezolanos, así que ABRAN BIEN LOS OJOS.
Apuntes para la historia.
Commentaires