top of page

tradicional tafeña

radiogaroecadenase

CRÓNICAS PRETÉRITAS

Por Donacio Cejas Padrón

LA COOPERATIVA DE FRONTERA CELEBRA

LA TRADICIONAL TAFEÑA

Se ha celebrado con gran brillantez y gran afluencia de público la tradicional tafeña anual, que congregó a varios centenares de personas de todos los pueblos de nuestra isla, y también de gentes venidas de otras, pues por su historia y manera de celebrarse, su fama trasciende los horizontes insulares, y cada año encontramos entre los asistentes a bastantes forasteros.

La Tafeña, tiene ya una larga historia, posiblemente varias décadas de años, y creo recordar que originalmente la organizaba El Consejo Regulador, dirigido por muchos años por nuestro querido y siempre recordado vecino Cayo Armas, que a su vez ocupaba cargo también en La Cooperativa, y se hizo para continuar de manera más extensa y amplia la celebración de las tafeñas familiares que siempre se celebraban en nuestra tierra, y que en El Golfo llevaba aparejada la apertura de las bodegas para probar los nuevos vinos del año. Yo recuerdo siempre que en nuestra casa, y la de todos los vecinos se celebraban las tafeñas, y que se acordaban las fechas de cada celebración para poderse invitar unos a otros, algo parecido a lo que ocurría con las recordadas muertes de cochino.

En nuestra familia teníamos siempre asegurada la tafeña con abundantes castañas, porque mis abuelos paternos Donacio y Catalina eran grandes cosecheros de castañas y nueces en La Hoya Pequeña y La Hoya Grande, a tal extremo que una buena parte de la economía de su casa dependía de estos productos, pues ellos los usaban para el canje por higos pasados, granos, sal, almendras etc. para ello se trasladaban varias veces durante la época de recolección a El Pinar donde cambiaban castañas y nueces por higos pasados, a Sabinosa donde las cambiaban por sal y pescado salado, e incluso astillas de sabina para encender el fuego, y a El Barrio de donde traían, papas y cereales, recuerdo ver a mis abuelos regresar de esos viajes, que a nosotros entonces nos parecían muy largos, con su burrito cargado con alimentos para el hogar. También las vendían en el pueblo y a algunas tiendas que las revendían, esa actividad era muy laboriosa había que esperar a que lloviera para poder recoger del suelo los erizos de castañas y las nueves abiertas por efectos de la lluvia, después transportarlas en el burrito o a hombros hasta su casa de Los Corchos donde las ponían a secar para después poderlas negociar, tanto las castañas como las nueces eran fundamentales para las recordadas morcillas que se hacían con la sangre de los cochinos que se criaban en todas las casas. Cosas de la vida de entonces.

Al paso de los años La Cooperativa asumió la organización de la tafeña, sus directivos se han preocupado de mejorarla cada año, y su personal y colaboradores dan ejemplo de organización, y logran atender con rapidez a tantas y tantas personas que acuden a sus instalaciones para disfrutar del acto, Se conjuga esta celebración con la cata de los nuevos vinos de la cosecha, allí tenemos siempre al querido enólogo y paisano Rafael Armas, dando como siempre lo hace, cuenta de las bondades de los vinos producidos en La Bodega, cada vez más superados en sus cualidades.

También durante estos días, hemos tenido en nuestro pueblo, varias actividades religiosas para honrar la memoria de los vecinos y familiares difuntos que nos precedieron y que ya descansan para siempre en los cementerios de la isla, por cierto muy bien cuidados, lo que demuestra sin duda el celo que las autoridades

tienen para dignificar los sagrados recintos de los pueblos.

Ya se acerca de nuevo La Navidad, y esperamos poder celebrarla en familia y con salud. Dios lo quiera.

 
 

Comments


bottom of page