CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
LAS CASTAÑAS Y NUECES EN EL HIERRO
Estos dos cultivos han sido muy importantes para las familias herreñas, sus gigantes ejemplares estaban muy localizados en las partes altas de la isla, es decir en zonas frescas, y en El Golfo prácticamente en la zona de La Hoya Grande y La Hoya Pequeña, y también por
las partes altas de El Valle.
Creo que la mayor producción está en La Hoya Pequeña, un pequeño valle, especie de meseta, muy fresco y llano, cuyos propietarios eran casi todos de la misma familia, mis abuelos Donacio y Catalina creo que eran los que mas cosechaban, incluso en época de recolección se mudaban para arriba y como era épocas de lluvias, propicias para que los frutos cayeran, se dedicaban por entero a recogerlas del suelo, después las bajaban en sus bestias hasta su casa de Los Corchos, allí las escogían, y salían a otros pueblos a cambiarlas por otros productos, a El Pinar por higos pasados, a Sabinosa por pescado salado, astillas de tea, sal, lapas en escabeche, y algún otro producto, a El Barrio por papas, garbanzos, judías, creo que básicamente por papas, por el esa zona de la isla gran productora.
Las nueces y castañas, eran usadas para las morcillas, y por eso eran muy solicitadas en todas las casas. Mis abuelos, además vendían buena cantidad de nueces a los comerciantes que se dedicaban a la exportación, y estos dos cultivos eran elementos básicos en sus economías.
Las castañas eran usadas en el día de Los Santos, y a su vez se probaban los vinos nuevos de la cosecha, era costumbre en los vecinos, especialmente en la zona que yo conocí de La Plaza y Los Corchos, invitarse mutuamente a sus tafeñas, se ponían de acuerdo los vecinos y las familias, y cada dia las hacían en cada casa, lo mismo que las recordadas muertes de cochino, que también congregaban a vecinos y familiares.
Los hábitos de vida han ido cambiando con el paso de los tiempòs, y ya no son tan frecuentes esos encuentros familiares, y las tafeñas más bien se celebran en agrupaciones de vecinos, club de mayores, y seguramente la más nombrada la que se celebran en La Cooperativa del Campo de Frontera, que tuvo sus inicios en el año 2,003 en el Consejo Regulador, por iniciativa del recordado Cayo Armas, y que años después, vista la magnitud del encuentro, se consideró que sería La Cooperativa la organizadora del evento por razones económicas y de logística, y asi ha venido sucediendo en los últimos años, con gran participàción de vecinos y visitantes.
Lamentablemente en los últimos años, y por falta de las necesarias lluvias, los castañeros y nueceros están secándose y ya no producen como siempre fué, a tal extremo que para las tafeñas hay que importar las castañas de fuera, no siempre tan buenas como las que se producían en nuestros campos.
Se acerca la fecha de la tafeña y La Cooperativa se apresta una vez más a celebrar su tafeña anual, a la cual estamos invitados, pues también se aprovecha la oportunidad para presentar los vinos nuevos de esta cosecha, y hay intervenciones de autoridades referidas a la viña y el vino, y seguramente como siempre una cata comentada sobre las cualidades de los citados vinos. Allí estaremos si Dios quiere.
Comments