top of page
radiogaroecadenase

Presentación de un libro de la historia de TOMÁS PADRÓN



La editorial Kinnamon presenta Tomás Padrón. El hombre y la isla, de su colección de Retratos La periodista Mara Cavallé ofrece un perfil del ex presidente del Cabildo de El Hierro que rescató a su isla del olvido para convertirla en referente de sostenibilidad La editorial Kinnamon presenta el libro Tomás Padrón. El hombre y la isla de la periodista y escritora canaria Mara Cavallé. Este volumen, el segundo de la colección Retratosde esta editorial, es un perfil del que fuera presidente del Cabildo de El Hierro durante 28 años; un hombre que dedicó más de tres décadas a rescatar a su isla del ostracismo secular para convertirla en referente de sostenibilidad para el mundo. Tomás Padrón. El hombre y la isla se presenta el próximo sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, pueblo natal de Tomás Padrón, a las 19:00 horas; y el próximo 11 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña. En ambos casos, con aforo limitado para garantizar las condiciones sanitarias. Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá Peraza (Kinnamon, 2019), Mara Cavallé se adentra en la historia de un herreño referencial, Tomás Padrón Hernández, ingeniero y político nacido en 1945, que experimentó desde niño, en su pueblo de El Pinar, la lucha por la supervivencia de un pueblo que sufría un duro aislamiento socioeconómico, además de recurrentes sequías. Vivió la emigración a Venezuela y, tras estudiar Ingeniería Técnica en Gran Canaria, desde 1971 acometió la electrificación de su isla. Fue actor político durante la Transición española, al fundar en 1979, junto a otros diez herreños, un partido político independiente y sin ideología para sacar adelante a su isla de la marginación y el olvido. Presidió el Cabildo de El Hierro durante 28 años —siempre con amplio respaldo electoral— y fue diputado en el Parlamento de Canarias durante dos cuatrienios. Su defensa del hecho insular contribuyó a un desarrollo equilibrado del archipiélago canario. En primer lugar, luchando por la consecución de un fondo de solidaridad para las cinco islas menores —siempre en desventaja socioeconómica respecto a las capitalinas—, la justa representación parlamentaria y el fortalecimiento de los cabildos. Cuando se construía la comunidad autónoma canaria, Tomás Padrón defendió que los cabildos insulares debían constituir la base de la administración autonómica. Mara Cavallé describe al personaje a través de anécdotas y testimonios. Tras más de 35 horas de conversación con el protagonista, la autora ofrece una mirada personal sobre el hombre, pero también sobre la isla de El Hierro, un territorio y una cultura familiarizada con el autoabastecimiento y respetuosa con sus tradiciones ancestrales que interpela a la sociedad del siglo XXI, cautivada por el consumismo y la tecnología. En este volumen está prologado por el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, e incluye un apartado con 60 fotografías que muestran imágenes del álbum familiar de Tomás Padrón, así como los momentos más destacados de su trayectoria política. Mara Cavallé Cruz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1993). Ha desarrollado su carrera profesional en Canarias. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación, ha trabajado en radio, prensa escrita, gabinetes de prensa institucionales y de empresas privadas. En la actualidad, como periodista freelance, muestra predilección por el periodismo narrativo y, en particular, por los perfiles. Nota: se adjunta imagen de portada del libro y fotografía de Tomás Padrón y Mara Cavallé durante una de las entrevistas realizadas para el libro. Contacto: direccion@kinnamoneditorial.com Desde Editorial Kinnamon le anunciamos la presentación de un nuevo título de la colección RETRATOS «TOMÁS PADRÓN. El hombre y la isla». En esta obra, la periodista Mara Cavallé, ha descrito con detalle la lucha del político herreño por salvar a la isla del ostracismo y la pobreza que suponía la ultraperiferia en el siglo XX. La autora relata lo que supusieron para el Pinar los negocios de la familia Padrón Hernández que regentaban una empresa eléctrica, un molino de gofio y una carpintería. Tomás Padrón se esforzó por hacer llegar la luz a los hogares herreños, pero antes de que eso sucediera tuvo que emigrar, como tantos en la época a Venezuela. Una preciosa historia de constancia y amor a su tierra que le llevó a convertirse durante tres décadas en Presidente del Cabildo de El Hierro, con proyectos tan ambiciosos como la Central Hidroeólica, que hacen de esta isla un ejemplo mundial de sostenibilidad. Las presentaciones tendrán lugar: Día 30 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo de El Pinar. Día 11 de noviembre a las 19:30 en el Real Casino de Tenerife.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page