top of page

PEDRO GARCÍA CABRERA Y LAS NARANJAS, por Mª Elena Moreno.

radiogaroecadenase


«A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene, metí la mano en el agua, la esperanza me mantiene.» Pedro García Cabrera Estos versos inmortalizados en la obra publicada de este poeta de Gran Canaria, reúne todos los conceptos de fe y esperanza. Visualizamos individualmente, cada una de nuestras frustraciones y nos identificamos con el sentimiento de la añorada esperanza. Sin embargo la Fe es el amortiguador de la ansiedad por las cosas aún no conseguidas. HERMANA DE LA ESPERANZA, la Fe es algo así como saber donde están tus cosas necesarias, sólo porque están ordenadas, y en su sitio, cuando las vas a buscar. O cuando a ciegas, aciertas en las reacciones que despiertas, o que responden a tu llamada las personas que no te han fallado. La Fe en estos casos se une al amor y la confianza. Imaginemos que el poeta sumerge la mano en el agua y encuentra a sus compañeros ahogados o sus causas perdidas, ¡que alegría se hubiera llevado! Mas, nosotros encontramos naranjas a menudo y no sabemos que grande es la suerte que nos auxilia. Y cada vez que encontramos naranjas bajo el agua, como el ser amado que te responde o el amigo que sabes que es dador alegre, como los amados por Dios, esos, los que siempre están ahí y que tu correspondes con ardor, son los milagros de cada día. La flor y la nata de tus relaciones y con esa Fe y con esa Esperanza, sigo saboreando el oro de los cítricos, casi equivalentes al Santo Grial que simboliza las virtudes unidas a la alegría , a la mansedumbre y la paz del espíritu…

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page