top of page

OCTAVA EDICIÓN INSULARIA

radiogaroecadenase

Insularia renueva en su compromiso cinematográfico con El


Hierro


La octava edición del Festival Internacional de Cine Insular fue presentada ayer jueves, 19 de

septiembre, en el Centro Cultural Asabanos de Valverde. Se trata de un programa que incluye

una muestra monográfica dedicada a Islandia, así como temáticas que abarcan la diversidad

del cine isleño de otras regiones, y se desarrollará entre el 3 de octubre y el 25 de noviembre,

siendo abiertas y accesibles para todos los públicos las actividades comprendidas en el

mismo.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur,

Turismo de Islas Canarias y el área de Cultura del Cabildo Insular de El Hierro, además del

apoyo de los ayuntamientos de Valverde, El Pinar y Frontera, el área de Turismo del Cabildo

de El Hierro, la Film Comission y Mercahierro.

El acto de presentación contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de El

Hierro, Emilio Hernández, el alcalde del Ayuntamiento de Valverde, Carlos Brito, los

concejales de Cultura de los municipios de El Pinar y Frontera, Lourdes Pérez y Norberto

Betancor, así como de la actriz y directora artística del festival, Aïda Ballmann.

“Insularia – Islas en red” se consolida como un festival consagrado y referente, siendo el

primero de habla hispana dedicado exclusivamente al cine producido en las islas del mundo.

En esta ocasión, Islandia será la isla invitada, con la presencia del cónsul del país nórdico y

una representación de películas islandesas cuyas proyecciones se iniciarán el día 4 de octubre.

Dentro de la sección Panorama se reunirán, como cada año, películas provenientes de

territorios insulares de todo el mundo, uniendo los dos puntos cardinales de Canarias a través

del cine, comenzando, en paralelo, el viernes día 11 en La Restinga y La Graciosa.

El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, destacó la importancia

de este tipo de acciones para la cultura herreña “ya que queremos que sea diversa. Hay

espacio para la cultura, para el teatro y, por supuesto, para el cine. No disponemos de sala de

proyección como tal en la isla y es importante que por eso no deje de existir el cine en El

Hierro. Si nos estamos proyectando como plató de cine, también es importante que la isla

cuente con un festival de estas características.”

La directora artística del festival, Aïda Ballmann, vinculada siempre desde la niñez a El

Hierro, agradeció el apoyo de las diferentes instituciones, asegurando que “en la octava

edición de Insularia hemos crecido en la programación, en la selección de invitados como los

directores y productores, contando con 18 expertos de cine y, en las actividades paralelas a la

programación oficial, con las que queremos involucrar los diferentes sectores de la sociedad.

Sobre todo, aquellos que quizás tendrían menos facilidad de acceso a la cultura por cuestiones

de movilidad”.


Cabildo Insular de El Hierro Pág.2 de 1

Ballmann además quiso destacar que la sostenibilidad “es uno de los pilares fundamentales

que queremos tener muy presentes para crear conciencia, sobre todo, en los más pequeños,

que son los que van a vivir el futuro que nos espera y, por ello, se ha desarrollado la actividad

Ecoislas que este año colabora con el Festival Islas Verde del Caribe”.



Comentarios


bottom of page