CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón EL CAMINO DE JINAMA NUBARRONES PLANEAN SOBRE EL CABILDO DE EL HIERRO El camino de Jinama ha sido durante siglos la principal vía de comunicación entre El Golfo y los demás pueblos de la isla, sus centenarias calzadas han visto pasar sobre ellas la historia de nuestra tierra. Básicamente por allí se han exportado a lomos de bestias los productos agrícolas producidos aquí, sobre todo después de 1,933, cuando los correillos dejaron de operar en Punta Grande, se formaron cuadrillas de mulas y caballos que a diario subían hasta Jinama, San Andrés o Valverde, vino, higos pasados, queso, duraznos etc. Asimismo, y por los hábitos de nomadismo de gran parte de la población herreña, (las mudadas) durante al menos dos temporadas, el verano y el invierno, había un importante trasiego de residencia de los vecinos de los pueblos altos y El Golfo, y ello era consecuencia de la tenencia de propiedades y terrenos en los dos sitios, así como viviendas, lo que les permitía compartir a lo largo del año su residencia habitual, un tiempo en El Golfo y otro en los pueblos altos de la isla, Tiñor, San Andrés, Isora, Valverde , Guarazoca, Erese, El Pinar, etc. Recuerdo oír comentar a mi abuelo, y a personas de aquellos tiempos, que a ninguna hora del día el trozo de camino frente a nuestra casa de El Hoyo estaba desierto, es decir siempre había gente caminando en un sentido o en otro, incluso durante la noche. El cambio de residencia durante una parte de los meses del año, obligaba también a cambiar los animales de compañía, las gallinas, los gatos, así como el ganado y naturalmente los principales enseres de uso diario. Las piedras centenarias de sus calzadas han sido testigos permanentes del acontecer de nuestra isla, lástima que no se hayan sabido conservar en su estado de siempre, para poder ser contempladas por las generaciones del presente, una acción indolente y desconsiderada de autoridades de tiempos no muy lejanos, decidió cubrirlas de asfalto desde La Plaza de Candelaria hasta Los Corchos, sepultando así una seña de identificación, un testimonio que merecía ser conservado. Yo, un soñador, contemplo la posibilidad de que algun dia, las autoridades locales de Frontera, que amen a su pùeblo de verdad sean capaces de descubrir aquellas piedras, y dejarlas a la vista para regocijo de quienes hemos nacido aquí, y sabemos y recordamos cómo era ese trozo de calzada, que arrancando desde La Plaza de Candelaria hasta Los Corchos. También El Camino de Jinama servía para el tránsito diario de los herreños que por diversas causas necesitaban venir o salir de El Golfo, incluso para asistir a las grandes luchadas, y a las fiestas y bailes de todos los pueblos, y últimamente para trasladar desde El Golfo hasta Jinama la sagrada imagen de La Virgen de Los Reyes, cada cuatro años cuando toca La Bajada. He oído de personas conocedoras en materia de obras, que el trazado del Camino de Jinama, debió ser dirigido por gente muy capacitada, pues de acuerdo a las características del terreno, supieron elegir con sabiduría su trazado, pues casi no había otro sitio por donde construirlo, e incluso que su construcción, muy peligrosa, debió ser ejecutada por personas expertas y cualificadas. Ahora, desde hace algún tiempo, el Camino de Jinama permanece interrumpido, creo que por causa de algunos desprendimientos. Entiendo que las autoridades estarán evaluando y estudiando la manera de como resolver esta situación. Así será, supongo, y espero. NUBARRONES SOBRE EL CABILDO DE EL HIERRO Tras las últimas elecciones en nuestra isla, y después de la toma de posesión de las nuevas autoridades con gran contento para la población herreña, que pedía un cambio radical, ahora se ha anunciado un acuerdo de la oposición para desbancar al equipo de gobierno actual, y volver a gobernar en la institución insular los mismos que lo hicieron durante la última legislatura, y que no acertaron en sus acciones por lo cual el pueblo mayoritariamente los desechó. Un resquicio de legalidad parece que ampara esta iniciativa, por lo tanto desde esa perspectiva nada que objetar. Ahora bien, por las circunstancias muy particulares que concurren, era moralmente exigente que ese intento de cambio no se produzca, lo cual parece que no ha sido tomado en cuenta por quienes pretenden volver al gobierno de El Cabildo, y ellos asumirán las consecuencias que sin duda les recaerán, pues los veredictos de la historia son inapelables, y los colocarán en el lugar que se merecen. Así ha sido siempre y así seguirá siendo, hay principios sagrados que no prescriben nunca, y que quienes no los cumplen se someten al descrédito y a la repulsa colectiva. Ya lo veremos. Siempre he entendido que nada es mas placentero al ser humano, que poder transitar por la vida sin sonrojos ni arrepentimientos. Apuntes para la historia.
radiogaroecadenase
Comments