top of page

NO APRENDIMOS

radiogaroecadenase


CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón LOS ESPAÑOLES NO APRENDIMOS LA LECCIÓN LA SITUACIÓN DE ESPAÑA HOY ES PARECIDA A LA VIVIDA EN LOS AÑOS TREINTA DEL PASADO SIGLO Quienes nacimos allá por los años cuarenta del pasado siglo, mientras fuimos niños y adolescentes, vivimos en una etapa de la historia de nuestra patria, con muchisimas carencias, producto más que nada por las consecuencias de la recien terminada guerra fraticida, en lo que a nuestra isla respecta, a nosotros los niños casi no se nos hablaba de lo sucedido en esos trágicos años, y nuestra existencia se limitaba a ir a la escuela, jugar, y crecer, pero sí fuimos poco a poco aprendiendo a valorar los esfuerzos de nuestras autoridades por ir mejorando la vida en todos los aspectos, nunca se nos habló de partidos ni de politica, por lo tanto nosotros veíamos como normal todo lo que sucedía en nuestro entorno, recuerdo que en 1,953 llegó una partida de leche en polvo, queso y mantequilla, que se repartía gratuitamente en las escuelas, empezaron a llegar los primeros vehículos a la isla, se construyeron escuelas en los pueblos, se trabajaba en el muelle que se inauguró el 7 de septiemre de 1,960, comenzó el servicio de pasajeros desde Frontera a Valverde los días de correo, llegó el teléfono, se terminaron las carreteras de tierra y llegó el asfaltado de las mismas, llegaron las subvenciones para plantar frutales, se inauguró el 2 de enero de 1,958 el banco Hispano Americano en Valverde, y casi sin darnos cuenta nuestra isla se fué transformando positivamente, se constituyó la academia para los estudios de bachillerato, llegaron las primeras becas para estudiantes, en fin que a nosotros los niños, todo nos parecía normal, se vivía en relativa tranquilidad, y las noticias que llegaban eran de grandes inauguraciones en todo el territorio nacional, pantanos, autopistas, universidades, aeropuertos, saltos de energía hidroeléctrica, llegaba el turismo, llegaba la televisión, se construían grandes complejos habitacionales privados y de protección oficial, recuerdo oirle decir al Dr. Pérez Sicilia, médico cirujano que trabajaba en La Ciudad Sanitaria de Sevilla, y que estaba emparejado con mi familia, que aquel complejo sanitario era de los mejores de Europa. A medida que fuimos creciendo, empezamos a entender el sistema político de nuestra patria, en el que vivíamos cada vez mejor, y que nosotros considerábamos como bueno y normal. Ya en el umbral de la mayoría de edad, comenzó en nuestra sociedad el anhelo del cambio, y también ello parecía normal, yo siempre he considerado que aquel sistema político imperante en España por muchos años, con sus luces y sombras, que de todo hubo, fué propiciando y allanando el camino para que las nuevas generaciones de dirigentes políticos que ya empezaban a destacarse, pudieran, sin ninguna ruptura violenta, levantar las estructuras políticas, jurídicas, y sociales, similares a las imperantes en los países de nuestro entorno europeo y occidental. Y así sucedió, en pocos años se logró el cambio político, se proclamó una constitución que parecía recoger las aspiraciones de todas las tendencias, llegaron los partidos políticos, llegó la monarquía, y España, bajo ese sistema ha transitado seguramente los mejores años de su reciente historia, y por sobre todo se entendió que había que evitar a toda costa la repetición de los errores pasados. Así se pensó también a nivel europeo y mundial después de 1,945 cuando terminó la Segunda Guerra Mundial que costó la vida a muchísimos millones de personas y dejó el continente destrozado. Los vencedores se dieron a la tarea de crear organizaciones políticas continentales y mundiales, que sirvieran para que no se volvieran a repetir aquellos acontecimientos tan dramáticos. Pero ahora nos encontramos, tanto en uno u otro espacio, que no aprendimos la lección, a nivel mundial por la proliferaciones de conflictos armados en muchas partes del mundo, y en España vuelve a aparecer en un horizonte muy próximo, el fantasma de la desintegración de la unidad nacional, de la concordia entre los españoles, de los odios y rencores de las dos Españas, y entonces uno se pregunta, ¿Qué hemos hecho Dios mío? Para que nuestra patria vuelva a caer en el mismo pozo. En Venezuela se diría “La España Inmortal y Milenaria está en pico de zamuro” quiere esto decir, al borde del abismo. Que Dios nos encuentre confesados. Apuntes para la historia

Yorumlar


bottom of page