top of page

NC RECLAMA:

radiogaroecadenase


NC reclama al Estado un plan específico para recuperar el tejido productivo canario “muy dañado” por el Covid19 Luis Campos anima al Gobierno de Canarias a mantener la exigencia ante Pedro Sánchez para usar el superávit El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la cuarta reunión de coordinación con el Gobierno de Canarias para afrontar la crisis del coronavirus, secundó la reclamación al Ejecutivo de Pedro Sánchez para aprobar un plan específico de recuperación del tejido productivo de las islas, “muy dañado” por el parón total de la actividad turística. El dirigente nacionalista progresista advirtió de que Canarias requerirá más tiempo para volver a su ritmo de crecimiento habitual una vez que se levante el confinamiento. El diputado de NC animó al cuatripartito a mantenerse firme, ante Madrid, en la defensa del uso de superávit y, ante Bruselas, en la disposición de un mecanismo para el endeudamiento compartido entre todos los estados miembros. Luis Campos, en el encuentro de trabajo mantenido hoy con el presidente y el vicepresidente, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente; apoyó la necesidad de arbitrar un plan “singularizado y multisectorial” para el Archipiélago en base al “especial impacto” económico, laboral y social de esta crisis de salud pública. Los datos dados a conocer por Román Rodríguez, en su condición también de consejero de Hacienda, para el portavoz parlamentario de Nueva Canarias, son “muy graves”. Con un sistema productivo basado en el sector servicios, donde el turismo representa el 35% del Producto Interior Bruto y el 40% de empleo; Campos llamó la atención en las estimaciones dadas a conocer por el Ejecutivo canario. Se refería a la pérdida de entre el 15% y el 20% del PIB este año, es decir, entre 7.000 millones de euros y 10.000 millones de euros del total de 48.000 millones de euros. Cuando se decida poner fin al confinamiento, de momento prorrogado hasta el próximo 26 de abril; Luis Campos dijo que el sector turístico, el “más dañado” de la economía del Estado, necesitará “más tiempo, más meses para recuperar” su actividad habitual, para levantar el parón total. Otro tantos, recalcó, unas administraciones públicas, cuyos ingresos han caído en la misma proporción. El gabinete de Pedro Sánchez, insistió, debe poner en marcha medidas específicas para evitar la destrucción de un tejido productivo, compuesto mayoritariamente, directa o indirectamente, por pequeñas y medianas empresas y autónomos. El portavoz nacionalista animó a los responsables gubernamentales canarios a mantener ante Madrid que se autorice a Canarias el uso de su superávit. Una medida para disponer de liquidez que, en opinión de NC, es “insuficiente” para responder a las necesidades de esta excepcional y desconocida situación. De ahí que también apelara a la importancia de que mañana martes, en la conferencia de jefes de Estado de la Unión Europea, se decida, “sin esperar más”, por una respuesta “coordinada” entre todos los miembros que permita un mayor endeudamiento, cuyo coste sea compartido. El parlamentario de NC solicitó además que se arbitre un segundo pago extraordinario, que se puede hacer entre el 20 y el 25 de abril próximos, para que las personas y familias afectadas por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) aún en trámite puedan tener algún ingreso durante este mes. Begoña Amezua Gabinete de comunicación Nueva Canarias (NC) / Grupo parlamentario Móvil: 691 85 75 68 C/ Bravo Murillo, 25 / 35002 Las Palmas de Gran Canaria Twitter Facebook You Tube Ivoox 2 archivos adjuntos

Comentários


bottom of page