top of page
radiogaroecadenase

LUCHO, LLENO DE MISTERIOS. por Mª Elena Moreno Sánchez





entrevistas y retratos radio garoe Lo veía pasar por La Rambla a la altura del Ayuntamiento, siempre con su fiel compañero Tom, un pastor Belga de color negro cuya prestancia y altanería, confundían, si el carisma era del can o del dueño. Lucho cuyo verdadero nombre es Luis Humberto Verdejo, nació «oficialmente» hace 82 años bajo el signo de Sagitario, aunque él cree que nació dos años antes. Su estrella lo llevó desde niño a abandonar su hogar en Quillota, pueblo del Valle del Aconcagua cuya capital era San Felipe, en una provincia de Chile. Tenía 12 años cuando aprendió a vagar solo por el mundo y se convirtió en un aventurero y superviviente de la vida. Cuando se marchó de su casa, dejó atrás varios caballos que le había regalado su padre. Él aprendió a lidiarlos y comunicarse con ellos desde los cuatro años. Lo que le valió un trofeo en una carrera donde quedó campeón montándolo sin silla en Tenerife. Cuenta Lucho que se buscaba la vida de muchas maneras, una de ellas fue ejerciendo la profesión de artesano. Me relata Lucho, que trabajó también como cocinero en Londres y en Suiza. Vivió 25 años en Berlín donde aprendió el Alemán. Llegó a ese país en 1.978. Trabajó con el metal y como tornero, pero sus habilidades llegan hasta cuidar de los árboles frutales de su entorno, una vivienda en el Pié Risco que probablemente tenga una de las mejores panorámicas de Canarias. Se sostiene con una pequeña ayuda o pensión que le llega de Alemania, por sus años cotizados allí. Ahora un poco débil por sus afecciones pulmonares, recibe diariamente un menú del centro de ancianos del Valle del Golfo, que depende creo de los servicios sociales, del Cabildo Insular. A su vez, él siempre ha ido al encuentro de quien lo necesita, siendo amable, de conversación interesante y talante hospitalario como el que más. Se queja porque ya no puede hacer las tareas que realizaba antes del cuidado de su casa. Lucho no le tiene miedo a nada ni a nadie, pues cuando los temblores de los inicios de la erupción del volcán submarino, se negó a abandonar la zona del Risco que era muy vulnerable a los desprendimientos, porque dice que en su país natal, eran mucho peores entrevistas y retratos radio garoe entrevistas y retratos radio garoe entrevistas y retratos radio garoe las tormentas y los movimientos sísmicos. R.G.: -Dígame Lucho ¿que país fue el primero que visitó en Europa cuando salió de Sudamérica? Lucho: – Pues Bucarest en Rumanía. R.G.:- Y ¿Cuando llegó a Canarias? Lucho: -Aproximadamente en 1995, estuve en varios pueblos de Tenerife, uno de ellos fué La Laguna. R.G.: ¿Cuando aterrizó en El Hierro? Lucho.: En el año 2.000. Porque quería conocerlo. Al principio era un extraño para sus pobladores, pero ahora gozo de la amistad de los herreños. Lucho se pone melancólico cuando evoca sus recuerdos familiares, y los motivos que le llevaron a Salir de Chile. En este punto, me comenta que era del mismo partido político que Pablo Neruda, al que conoció personalmente. Lucho ha sido padre tres veces en su vida. Y afirma que siempre tuvo buena aceptación entre las mujeres. Todavía se le puede vislumbrar su buen parecido, su gran estatura y su simpatía personal. R.G.:-¿Cómo se definiría personalmente? Lucho.: – Como un aventurero, ciudadano del mundo, pero enamorado de la Isla de El Hierro y de La Frontera, donde vivo. FOTOGRAFÍAS, JUAN CARLOS PESTANO

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page