top of page

LA PRIMAVERA EN FRONTERA

  • radiogaroecadenase
  • 19 mar 2022
  • 3 Min. de lectura


CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón LA PRIMAVERA EN FRONTERA Viene acercándose La Primavera en nuestro pueblo, los árboles frutales se visten de colorido con sus floraciones de rosado los durazneros, blancos los naranjos y limoneros, amarillentos los mangos y aguacates, y las avejas en su incesante trabajo de polinización nos anuncian ya que pronto tendremos las exquisitas frutas que se producen en El Golfo, este año pareciera ser que al menos los duraznos madurarán pronto, seguramente en finales de Abril y entrado Mayo. Yo he tenido la pasión de dedicarme con cierto ahínco al cultivo de los durazneros, poco a poco he ido seleccionando variedades antiguas muy conocidas como el llamado Palmero, un durazno blanquecino, de porte algo grande, con mucha pulpa y exquisito sabor, seguramente era el más apetecido en tiempos pasados, seguido del llamado Melocotón, de color amarillo y rameado en rojo y con muchos azúcares, seguramente la variedad más vistosa, también he recuperado El Mirollo, blanquecino de color, pero con ciertos matices rosados, variedad ésta de muy buen tamaño, otra variedad muy interesante es la que en El Hierro llamamos Durazno Negro, seguramente el que más calibre alcanza, se distingue perfectamente por su color rojizo, y su pulpa roja purpura con matices verdosos, no muy dulce pero de muy buen sabor, lo hay también mollar, es decir con la característica de que la pulpa se separa el hueso o pipa como le llamamos ahí, esta variedad se acostumbraba a injertar sobre patrón de almendrero, y alcanzaba me parece la mayor talla de volumen de la planta, y los frutos eran también los más grandes. He recuperado igualmente duraznos mollares amarillos que los recordaba yo en La Hoya Grande en la finca de mi abuelo Donacio, de muy bonita presencia y agradable sabor, además de los mollares mas conocidos, parecidos a los Palmeros y Mirollos, de pulpa muy jugosa y delicada no aptos para la exportación. Pero también he ido incorporando y cruzando mediante injerto de ojo, otras variedades exóticas y hasta ahora poco conocidas allí, que presentan otras características diferentes, como mucha más cantidad de jugo, coloración muy destacada tendiendo a rojiza, gran volumen, y con la propiedad de madurar bastante más pronto que nuestras variedades tradicionales. Para evitar el uso de agroquímicos, procedo al embolsado de cada uno de los frutos, en una labor muy paciente, pero que los hace crecer y desarrollarse libre de plagas como la tan conocida Mosca de La Fruta, además que al evolucionar dentro de la bolsa de papel especial, que le permite el paso de la luz y del aire, y a una temperatura un poco superior, esas circunstancias le dan a los frutos características muy especiales, a la vez que le acelera la maduración e intensifica el color, y le aumenta los azúcares. Pronto me ocuparé durante varias semanas del embolsado de los duraznos. También las viñas empiezan a despertar de su letargo invernal, tiñendo de verde buena parte de nuestro Valle, especialmente por las medianías y partes altas, pues las costas han ido evolucionando a los nuevos cultivos tropicales, de plátanos, mangos, piña, etc. y últimamente, se están haciendo plantaciones de aguacates, llamados ahora Oro Verde. La Semana Santa, siempre solemne nos convoca, y allí espero poder estar si Dios quiere, para disfrutar de sus actos religiosos y de recogimiento, y para evocar naturalmente tiernos recuerdos de tiempos pasados, junto a nuestros seres queridos que volaron a Las Alturas. El Sr. Obispo ha anunciado recientemente que según acuerdo tomado en coordinación con nuestras autoridades, La Bajada queda aplazada hasta el 2,025, pidamos al Sr. que nos dé la salud necesaria para tener la oportunidad de disfrutarla.

Comments


bottom of page