top of page

LA PLAZA DE MERESE ACOGE "NOVIEMBRE MES DEL VINO"

  • radiogaroecadenase
  • 23 oct
  • 4 Min. de lectura

La Frontera presenta “Noviembre, mes del vino”, un amplio programa de

promoción de la cultura vitivinícola y agraria de la isla de El Hierro

Este jueves, 23 de octubre, a las 09.30 horas, la plaza de Merese acoge la presentación

del programa “Noviembre, mes del vino”; una iniciativa coorganizada por el

Ayuntamiento de La Frontera y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa Dinamiza

Rural; que cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de Denominación de

Origen de El Hierro (CRDO) y de la Cooperativa del Campo de Frontera.

La presentación contará con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca

y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez

Cejas; y representantes tanto del Consejo Regulador como de la Cooperativa del Campo

de Frontera. En ella se dará a conocer las múltiples actividades que a lo largo del mes de

noviembre dinamizarán el municipio con el objetivo de promover la cultura vitivinícola

del municipio y de la isla de El Hierro.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, quien ha inaugurado el acto de presentación, destacó

que “La Frontera es sinónimo de vino, de paisaje y de esfuerzo. Con este programa

queremos rendir homenaje a nuestros viticultores, que han mantenido viva una tradición

que forma parte esencial de nuestra identidad, y al mismo tiempo impulsar el

enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural para la isla”. Asimismo,

agradeció la colaboración, un año más, de la Consejería de Agricultura, Ganadería,

Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y del Consejo Regulador de la

Denominación de Origen, junto con todas las entidades y empresas que hacen posible el

desarrollo de este evento tan característico y propio del municipio.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del

Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señaló que el municipio de La Frontera es un

ejemplo de “cómo la tradición y la innovación pueden caminar de la mano para

fortalecer nuestro sector primario. Iniciativas como ‘Noviembre, mes del vino’ no solo

ponen en valor una herencia vitivinícola única, sino que también generan economía,

cultura y arraigo en el territorio”.

Asimismo, Quintero destacó que el Gobierno de Canarias impulsa, a través del

programa Dinamiza Rural y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias

(GMR Canarias), proyectos que ponen en valor los recursos locales y contribuyen al

desarrollo sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes. “Esta iniciativa

nos permite apoyar acciones como esta, que dinamizan la economía del medio rural,

ree

refuerzan el vínculo entre el sector primario y otras actividades, y ponen en valor las

producciones de cercanía”, añadió.

El Mes del Vino se ha convertido, desde hace ya seis ediciones, en una cita de

referencia dentro de la cultura vitivinícola de la isla de El Hierro y de Canarias. En ella

confluyen charlas, catas, maridajes y propuestas para el conocimiento etnográfico y

patrimonial, en un amplio programa representativo de este sector. Un evento

consolidado que combina tradición, cultura y turismo, invitando a residentes y visitantes

a descubrir los sabores, paisajes y valores que definen a La Frontera.

Durante el acto de presentación intervino también el presidente del Consejo Regulador

de la Denominación de Origen Protegida de Vinos “El Hierro”, Wolfgang Padrón

Padrón, quien expresó su agradecimiento y subrayó la trascendencia de iniciativas como

esta, destacando que “no solo representan una celebración, sino que son un pilar

fundamental que fomenta la promoción, asegura la visibilidad y garantiza la

indispensable protección de un sector tan noble e importante como es el de la

viticultura, custodio de la identidad agrícola de La Frontera”.

Acto seguido, el presidente de la Cooperativa del Campo de Frontera, Pedro Miguel

Ángel Acosta Padrón, extendió una cálida invitación a todos los presentes y a la

ciudadanía en general, convocándolos a participar en el ineludible encuentro con la

tradición popular: la celebración de la ancestral tafeña, un convite que tendrá lugar el

próximo 31 de octubre, marcando el preámbulo perfecto para el mes dedicado al vino.

Un amplio programa que promueve la tradición vinícola local y el desarrollo

económico y cultural del municipio.

Noviembre llega a La Frontera con el aroma inconfundible del vino y un programa

repleto de experiencias para los sentidos.

“Noviembre, mes del vino” invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una completa

agenda que combina tradición, sabor y cultura: desde la Ruta de las Tapas (10 al 16 de

noviembre) o la Ruta por los Lagares de Las Lapas (8 de noviembre), hasta la esperada

Gala de clausura y entrega de premios (30 de noviembre). Entre medias, un viaje de

matices con propuestas como, las exquisitas catas de Vino y Queso (12 de noviembre),

Vino y Chocolate (19 de noviembre), Vino y Sal o Vino y Gofio (24 de noviembre),

además de citas singulares como Magmawine (15 de noviembre), la Cata Literaria (21

de noviembre) y la velada de Cine y Vino con la proyección de “Otoño en los viñedos”

(28 de noviembre).

Todo un mes para celebrar la viticultura, la tierra y el arte de que esta cultura conlleva.


Comentarios


bottom of page