top of page

LA AGRUPACIÓN DE POZOS

radiogaroecadenase

CRÓNICAS PRETÉRITAS

Por Donacio Cejas Padrón

LA AGRUPACIÓN DE POZOS DEL VALLE DE EL GOLFO. UNA INICIATIVA PROMOVIDA Y TUTELADA POR EL INGENIERO D. CARLOS SOLER, HA SIGNIFICADO UN GRAN ACIERTO.

En décadas pasadas el problema del agua en El Golfo era ya una realidad, los pozos que habían sido perforados por la iniciativa privada empezaban a tener grandes dificultades para abastecer el consumo ascendente que se necesitaba en El Valle, no habiendo en ese entonces coordinación entre los diferentes pozos para racionalizar las extracciones. A instancias y recomendaciones de D. Carlos Soler, y con fondos de La Dirección General de Aguas, se dispuso la compra por parte de El Cabildo de El Hierro, dirigido entonces por D. Tomás Padrón del Pozo de Los Padrones en Las Puntas y se acometió un programa de grandes obras en el mismo, logrando un caudal muy superior al que proporcionaban los pozos particulares.

Pero era evidente que había que afrontar una nueva mentalidad, para  coordinar entre todos los pozos, una manera racional de  las extracciones. Era entonces Director del Plan Hidrológico Insular  el Ingeniero D. Carlos Soler, y partió de él  la iniciativa de formar La Agrupación de Pozos del Valle de El Golfo. Era la primera vez que una estrategia de esa naturaleza se trataba de poner en práctica en El Hierro, en principio las particularidades de cada pozo hacían muy difícil que esa idea se pudiera lograr. Pero D. Carlos, dotado de una paciencia casi paternal, y apoyado por sus conocimientos técnicos, se dio con admirable empeño a la tarea de convencernos a todos los representantes de los pozos de El Valle de los grandes beneficios que  esta nueva forma de administrar las aguas ofrecería a los mismos pozos y a la isla en general. 

Fueron necesarias veintiséis reuniones a lo largo de tres años de los representantes de los pozos con D. Carlos, a veces largas e interminables, hasta ir perfilando y coordinando los intereses de cada pozo con las ideas propuestas por D. Carlos, lográndose al fin darle forma a su iniciativa. D. Carlos me cuenta que el pozo de La Frontera y los propietarios del Pozo Las Casitas en Las Puntas, fueron los primeros que se sumaron a su iniciativa, que después fué también aceptada por todos los demás Gracias a esta gran propuesta de D. Carlos. Las extracciones en El Golfo se han coordinado perfectamente, y todos los pozos han sobrevivido y mantienen sus caudales de forma regular y controlada.

Es de notar que a esas innumerables reuniones entre los representantes de los pozos y D. Carlos acudía también D. Inocencio Hernández, entonces Presidente de El Cabildo, y recuerdo perfectamente el apoyo constante y muy entusiasta que siempre mostraba, lo que también fue muy determinante para las culminación del acuerdo.

Por aquel entonces El Cabildo de El Hierro publicó un libro con título “El Agua en la Isla de El Hierro”, cuyos autores fueron D. José M. Navarro y D. Carlos Soler, una obra de carácter científico de gran  valor didáctico, en la cual se hacen exposiciones  técnicas muy documentadas sobre el agua en nuestra Isla, y también habla del fenómeno del deslizamiento geológico que ocurrió en El Hierro y que tuvo como consecuencia la formación de El Golfo. Ese libro tan importante y tan bien documentado lamentablemente creo que sólo tuvo una sola tirada  y no se ha vuelto a editar, sería bueno repetir una nueva edición.

Lo que sí pretendo yo con esta sencilla crónica, es resaltar merecidamente la gratitud que desde Los Pozos de El Golfo, le debemos al Ingeniero D. Carlos Soler, quien además siempre nos ha honrado con su amistad más sincera.

Apuntes para la historia

 
 

Comments


bottom of page