JAVIER ARMAS, PREGUNTA:
- radiogaroecadenase
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El senador herreño Javier Armas pregunta al Gobierno por la
paralización de homologaciones de títulos sanitarios y la falta de
médicos en Canarias.
El senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, ha registrado varias preguntas dirigidas al
Gobierno de España para exigir explicaciones sobre la situación de colapso en el
proceso de homologación de títulos profesionales extranjeros, especialmente en el
sector sanitario. Armas ha hecho especial referencia al impacto que esta situación está
teniendo en Canarias, donde la necesidad de médicos es acuciante, y concretamente en el
Hospital de El Hierro, donde es cada vez más difícil encontrar facultativos disponibles.
Las preguntas del senador herreño hacen alusión al retraso acumulado por expedientes
gestionados bajo el Real Decreto 967/2014, que siguen sin digitalizarse y no están
contemplados en las recientes medidas del Gobierno. También cuestiona por qué no se
respeta el orden de registro de entrada en la tramitación, lo que genera agravios entre
los solicitantes.
Plataforma “Homologación Justa Ya”
El senador Armas ha mantenido encuentros y un canal de diálogo abierto con la plataforma
Homologación Justa Ya, que aglutina a miles de profesionales afectados por esta
problemática en toda España. La plataforma ha realizado una gran encuesta con más de
1.400 participantes que revela una radiografía clara del problema:
● El 90% de los expedientes de homologación corresponden a profesionales
sanitarios.
● El 45% de los expedientes aún no ha sido revisado por el Ministerio competente.
● Más del 75% de los requerimientos de documentación son errores o
duplicaciones provocados por la propia administración.
● El 86% de los encuestados afirma sufrir ansiedad o estrés debido al bloqueo de
su expediente.
● La mayoría de solicitantes son profesionales jóvenes, con alta experiencia y dominio
del castellano, lo que facilitaría su integración inmediata al sistema sanitario.
Escasez de médicos en España y en Canarias
Según el estudio del Ministerio de Sanidad "Oferta y necesidad de médicos especialistas
en España 2023-2035", el país sufre ya un déficit de más de 5.800 médicos especialistas,
especialmente en atención primaria, y la situación se agravará en los próximos años
debido a jubilaciones masivas. En comunidades como Canarias, donde la insularidad
condiciona la oferta, esta falta es aún más dramática.
El senador Armas ha declarado que “el colapso en la homologación impide que cientos
de médicos formados puedan incorporarse al sistema sanitario canario, en un
momento en el que literalmente no hay médicos disponibles para cubrir turnos en muchas
islas”.
Exigencia de soluciones
Armas reclama al Gobierno que acelere los trámites de homologación, refuerce el
personal encargado y revise el sistema informático. “No se trata solo de justicia
administrativa. Es una necesidad urgente de salud pública. Estamos perdiendo talento
profesional mientras nuestras urgencias se siguen sin cubrir”, concluyó.

Comments