top of page
radiogaroecadenase

HOTEL PUNTA GRANDE, APUNTES PARA LA HISTORIA.

CRÓNICAS PRETÉRITAS

Por Donacio Cejas Padrón

EL HOTEL DE PUNTA GRANDE, BREVE HISTORIA

Según he podido averiguar, donde actualmente está emplazado El Hotel de Punta Grande, considerado durante mucho tiempo el más pequeño del mundo, hubo primero una casita de colmo, construída por D. Juan Reboso, un acaudalado vecino de El Hoyo y Valverde, que servía como pequeño depósito de las mercancías que entraban o salían por el embarcadero que allí existía, donde recalaban algunos barcos veleros y también los correillos. Viendo D. Juan Reboso el futuro prometedor que podía esperar a Punta Grande, construyó allí un precioso edificio con el fin de aumentar la superficie de almacenamiento así como mejorar las instalaciones para la actividad comercial, colocando allí los productos destinados a la exportación mientras llegaba el día de su embarque. Los correillos operaron allí hasta el año 1,933, e incluso una vez (creo que El Viera y Clavijo) fondeó en las costas de Sabinosa en las inmediaciones del Pozo de La Salud, pero las condiciones de la costa no ofrecían comodidad y hasta allí no volvió a operar el correillo, aunque sí lo siguieron haciendo algunos pequeños barquitos, entre ellos la Falúa de D. Ramón Mendez llamada La Maruja .

Una vez que los correillos dejaron de recalar en Punta Grande, seguramente el lugar perdió importancia comercial, y D. Juan Reboso, a quien conocí ya mayor en su casa de Las Lapas, le vendió el inmueble a su vecino de El Hoyo D. Ricardo Diaz, ambos eran gente acaudalada, que compartían su residencia entre Valverde y El Golfo, en el pago de El Hoyo, también fueron destacados activistas políticos, incluso ambos ejercieron de alcaldes del Ayuntamiento de La Frontera. Pasados algunos años D. Ricardo vendió sus mejores propiedades en El Golfo y se trasladó a vivir a Las Palmas, sus fincas de La Montaña y de El Jaral así como su casa de El Hoyo, se las vendió a mi abuelo Francisco Padrón Reboso,

una de las mejores del Golfo en aquellas épocas, aunque después volvió a vivir aquí algunas temporadas alojandose en una pequeña casa de su finca La Meroriña.

Cerquita de Los Mocanes.

Mantuvo D. Ricardo la propiedad del inmueble de Punta Grande hasta 1,942 en que se lo vendió a los hermanos Padrón Villarreal, que habían adquirido el Pozo de Agua Nueva y comenzaban la explotación a gran escala del mismo a la vez que se hicieron también con importantes fincas en las zonas próximas a la ubicación del Pozo, siendo pioneros en la implantación de nuevos cultivos, especialmente la caña de azúcar.

El paso del tiempo, y seguramente la falta de actividad, así como la acción del mar fueron deteriorando el edificio, se cayeron sus techos, se rompìeron sus puertas y ventanas, y cuando yo lo conocí a principios de los años cincuenta ya estaba en estado ruinoso.

A mi regreso de Venezuela ya me lo encontré totalmente restaurado, en plena actividad de restaurant y salón de reuniones familiares y de ocio, al mismo tiempo que se dedicó la planta alta para el uso de pequeño hotel, esta iniciativa despertó mucha curiosidad tanto dentro de nuestra isla como en las revistas especializadas de la hostelería a nivel nacional e internacional, y por mucho tiempo ocupó un lugar destacado, y personas de gran relieve se hospedaron allí.

Ahora sus actuales propietarios manifiestan que tienen el propósito de cesar en la actividad hotelera en ese emblemático inmueble, lo cual será sin duda una lástima, y El Hierro perderá un establecimiento que por mucho tiempo fué un símbolo.

No será extraño que lamentemos esa decisión de sus propietarios, pero así es la vida.

APUNTES PARA LA HISTORIA.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page