top of page
radiogaroecadenase

HERENCIA CULTURAL

CRÓNICAS PRETÉRITAS

Por Donacio Cejas Padrón

BREVE RESUMEN DE LA HERENCIA CULTURAL QUE DEJÓ ESPAÑA

EN LOS PAÍSES DE LA AMÉRICA HISPANA

Nuestra patria España tuvo un pasado glorioso, entre sus hazañas destaca naturalmente El Descubrimiento y Conquista de América, seguramente uno de los episodios más impòrtantes de los últimos siglos, y que como toda obra humana, pudo haber tenido sus fallas, deficiencias o errores de comportamiento y de proyección, pero minúsculos todos ellos si se compara con la gran obra cultural y de expansión social, religiosa y científica que a lo largo de muchos años llevó a cabo en aquellas tierras, que ahora ya no quieren llamarse Hispanoamericanas, sino Latinoamericanas.

La concurrencia de muchos factores que me resultará imposible resumir, entre ellos el interés de otros grandes países en minusvalorar y tergiversar la historia tal como sucedió, inventandose unos hechos y sucesos que ocurrieron por toda la América Hispana, y que lograron transmitir a los nativos americanos y sus descendientes hasta estos días alimentando en ellos un sentimiento de odio y de reproche permanente que sigue presente en buena parte aquellos pueblos, donde se habla de España como una etapa de explotación, sometimiento y desconsideración.

Esa propaganda intencionada de Inglaterra, Francia y Holanda en aquellos tiempos llegó a tener nombre propio, La Leyenda Negra de España en los pueblos conquistados, y así se sigue inculcando a las nuevas generaciones ese sentimiento antiespañol, tan doloroso y que tanto daño ha producido precisamente a los pueblos hispanoamericanos, que no han querido ver la gran obra cultural y social que España produjo en América, posiblemente si hubiesen mantenido y conservado de otra manera su relación con España, a lo mejor no hubiesen caído en el pozo de confusionismo y desorientación en que se desenvuelven sus sociedades, que no logran sedimentarse serenamente, sufriendo la constante alternancia apasionada de caudillos locales, de uno y otro signo, que al fin de cuentas lo que han logrado es la pobreza generalizada y la constante emigración de sus naturales, a la vista está el panorama que desde la distancia se observa. Ahora mismo estamos viendo el doloroso espectáculo que está sucediendo en Perú, donde tres ex presidentes sufren cárcel en el mismo penal, otro se suicidó, y otro tiene su casa por cárcel. Vemos la situación de Cuba, Venezuela, y Nicaragua

donde sus habitantes están sufriendo hasta hambre de alimentos, y entonces uno se pregunta, ¿ para que?

les ha servido tantos años de gobiernos de una y otra orientación, si al fin de cuentas muy poco han adelantado, y todavía hay miles y miles de indios en la antigua América Hispana, que están en igual o peores condiciones de cómo los encontraron los españoles cuando llegaron allí.

Si España hubiese querido usar las tierras conquistadas para el latrocinio y la explotación, como hicieron entonces otros grandes países en las tierras que ocuparon, no se hubiese ocupado de crear a lo largo de todos esos territorios, gran cantidad de colegios, hospitales, universidades, etc, muchas de cuyas universidades fueron modelo a nivel mundial y que aún siguen funcionando. Voy a hacer una relación de las universidades creadas por España, y las fechas en que las crearon.

UNIVERSIDADES FUNDADAS POR ESPAÑA EN PAÍSES AMERICANOS

Año 1,538 Universidad de Santo Domingo Santo Domingo

“ 1,551 Universidad de San Pablo México

“ 1,551 Universidad de San Marcos Lima (Perú)

“ 1,558 Universidad de Santiago de La Paz Santo Domingo

“ 1,580 Universidad de Santo Domingo Bogotá ( Colombia)

“ 1,586 Universidad de San Fulgencio Quito ( Ecuador)

“ 1,622 Universidad de Santa Catalina Mérida de Yucatán (México)

“ 1,622 Universidad Javeriana Bogotá ( Colombia)

“ 1,622 Universidad de San Ignacio Córdoba ( Argentina)

“ 1,622 Universidad de San Gregorio Quito ( Ecuador)

“ 1,623 Universidad de San Ignacio Cuzco (Perú)

“ 1,624 Universidad de San Javier Charcas ( México)

“ 1,625 Universidad de San Miguel Santiago de Chile

“ 1,625 Universidad de San Borja Guatemala

“ 1,625 Universidad de San Ildefonso Puebla ( México)

“ 1,651 Universidad de Nuestra Señora del

Rosario Bogotá (Colombia)

“ 1,676 Universidad de San Carlos Guatemala

“ 1,681 Universidad de San Cristóbal Huamanga (Peru)

1,687 Universidad de San Pedro y San Pablo México

“ 1,688 Universidad de Santo Domingo Quito ( Ecuador)

“ 1,696 Universidad Jesuítica de Guadalajara Guadalajara ( México)

“ 1,696 Universidad de San Jerónimo Cusco ( Perú)

“ 1,721 Universidad de Santa Rosa Caracas ( Venezuela)

“ 1,726 Universidad de San Francisco Celaya México

1,728 Universidad de San Jerónimo La Habana (Cuba)

“ 1,730 Universidad de La Concepción Concepción ( Chile)

“ 1,738 Universidad de San Felipe Santiago de Chile

“ 1,745 Universidad de San José Popaýan ( Colombia)

“ 1,747 Universidad de Gorjón Santo Domingo

“ 1,749 Universidad de San Javier Panama

“ 1,806 Universidad de San Bartolomé Mérida ( México)

“ 1,812 Universidad de San Carlos Nicaragua

Podría decirse que esta creación febril de universidades se debió a que España quería difundir la doctrina católica, si claro, así fué, pero es de anotarse que España mandó a América, a esas universidades y colegios, grandes y muy buenos profesores de todas las ramas del saber, que enseñaban por igual a los nativos como a los hijos de españoles residentes allí, formados en las buenas universidades que ya funcionaban en España como la de Salamanca, Alcalá de Henares, y comparemos:

En 1.8830 Francia conquistó Argelia, que permaneció como colonia francesa hasta 1,962. Los Galos fundaron la Universidad de Argel en 1,909. Portugal comenzó la conquista de Brasil en 1,505 y fundó La Universidad de Lourenco Marques el 23 de Diciembre de 1.968, es decir, 463 años después del comienzo de la colonización.

En las colonias británicas de América del Norte, los ingleses fundaron La Universidad de Harvard en 1,636, la de Yale, en 1,701, la de Princeton en 1746, la de Pensilvania en 1,749, la de Columbia en 1,754. etc Nótese que los ingleses fundaron La Universidad de Harvard ochenta y cinco años después de que los españoles fundaran la de San Marcos.

Los británicos fundaron en Canadá la Universidad de New Brunswick en 1,785. En Australia levantaron la de Sidney en 1,850 y la de Melbourne en 1,853. En Nueva Zelanda se inauguró la Universidad de Wellington en 1,897.........

España fundó en América treinta y dos universidades, las comparaciones son odiosas pero así fué la verdadera historia.

Ahora El Sr. Presidente de México pide reiteradamente a España que pida perdón por sus acciones en México, a la que culpa de todas las desdichas y atrasos y desgracias de su nación, pero nunca dicen cual fué verdaderamente el inicio de sus desventuras, que comenzaron por el Tratado de Guadalupe de 1,848, por el cual México cedió a Estado Unidos el territorio que iba desde Texas hasta California cerca del cincuenta por ciento de su superficie, donde ya había ciudades muy importantes como Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Santa Fé, Sacramento, San José, San Juan Capistrano, San Juan Bautista, San Luis Obispo, Santa Barbara, San Antonio y Corpus Christi, entre otras.

Poco se habla en Hispanoamérica de la inmensa deuda contraída con Inglaterra en razón de que fué ese país el principal financiador de las guerras de sus independencias. Terminado el proceso independentista, Hispanoamerica se fragmentó en dieciséis repúblicas, ahí estuvo su principal error. En 1,825, la deuda externa de las jóvenes repúblicas hispanoamericanas con la banca inglesa era de un poco más de diecisiete millones de libras, cantidad ésta que se repartía así: la Gran Colombia , que abarcaba las actuales repúblicas de Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá 6,75 Millones, México 6,40 Millones, Perú 1,8 Millones, Chile 1 Millon Argentina 1 Millón y América Central, 0,16 Millones La deuda se convirtió en una carga insoportable para las jòvenes repúblicas, que se convirtieron casi en semicolonias de Gran Bretaña. En 1.946 Argentina logró pagar su primer empréstito, más de cien años después de haberlo contraído . En 1,952 Venezuela consiguió cancelar la deuda con sus intereses que había heredado de La Gran Colombia, y no fué hasta 1,977 que Ecuador hizo lo propio.

España nunca consideró a América como un botín, como tanto se ha publicado y difundido, tergiversando la historia real y como verdaderamente sucedió, aquella España fué un imperio, no un imperialismo. En El Nuevo Mundo floreció la industria textil, y España sembró América de Iglesias, hospitales, escuelas y universidades en la que estudiaron tanto criollos como mestizos e indios, de hecho en una de ellas recibió una educación de excelencia el famoso Túpac Amaru. En La América Española hubo ricos y pobres, pero no fué el color de su piel lo que diferenció a unos y otros. Hubo blancos pobres y blancos pobres, indios pobres e indios ricos, mestizos pobres y mestizos ricos.

Apuntes para la historia

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page