CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón EN RECUERDO EMOCIONADO A JUAN BARBUZANO TARDE DE LUCHA DEL 26 DE FEBRERO DE 1,967 DESAFÍO ENTRE SANTIAGO OJEDA Y JUAN BARBUZANO EN EL ESTADIO LÓPEZ SOCAS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. BREVE RELATO DEL DESAFÍO ENTRE AMBOS LUCHADORES ………Llegó la hora de la verdad y los luchadores se agarraron; la primera lucha la perdió el herreño, pues cayó ante Ojeda por una burra para atrás. De la segunda salió victorioso Barbuzano que derribó al grancanario por traspiés. La emoción embargaba a los seguidores de ambos puntales y nadie se atrevía a pronosticar un resultado. Cuando los bregadores volvieron a agarrarse en el centro del terrero, el aire se podía cortar con un cuchillo, los nervios de los contendientes estaban a flor de piel, y Juan Barbuzano recibió una amonestación. El árbitro hubo de separarlos dos veces. El tiempo reglamentario se acabó y aún continuaban ambos en pie, de manera que el juez concedió un minuto de prórroga. En el terreno del López Socas no se movía ni una mosca: todo el mundo estaba pendiente del desenlace, no se oía ni respirar cuando ambos puntales pusieron mano a la espalda. Continuó zumbando el silencio mientras los dos colosos, como en ballet de cámara lenta, como dos peces en una pecera o como dos astronautas en el vacío, se deslizaban imperceptiblemente sobre la arena. Dos segundos, cinco, diez,veinte, veintiuno……… En ese preciso instante, Barbuzano se revolvió y con un burra girada, dió en tierra con Ojeda. Pasó un ángel de hielo; el terreno quedó paralizado unos instantes. Luego el público se puso en pié, electrizado por la excitación, y tributó una calurosa ovación a los luchadores, para agradecer el magnífico espectáculo que habían proporcionado. Cuando la gente se fué a su casa, sabía que había asistido a uno de los más grandes momentos de la historia de todos los tiempos de La Lucha Canaria “ Al narrar brevemente lo sucedido aquella memorable tarde de lucha en Las Palmas, pretendo poner lo acontecido como un ejemplo de los muchos días gloriosos para nuestra deporte que Juan Barbuzano ofreció a la afición de la lucha canaria en todas nuestras islas, y ahora que se ha ido de entre nosotros, justo es que le tributemos el mejor de los recuerdos a su figura ejemplar y singular. Por suerte para nosotros, en Frontera, en El Barrio de El Hoyo, en un inmueble municipal, antigua escuela de niñas, se instaló El Museo Juan Barbuzano, y allí están depositadas estampas y evidencias de buena parte de su vida deportiva, y tanto las generaciones del presente, como las que habrán de sucedernos, encontrarán allí motivos para la constante admiración del más grande de La Lucha Canaria. Mi forzada emigración no me permitió disfrutar de los grandes éxitos de su dilatada vida como luchador, pero sí tuve la satisfacción de estar presente en las dos grandes luchadas en las que participó en Caracas en el mes de Junio de 1,971, en su viaje deportivo a Venezuela, reforzando al equipo Gofio La Lucha, mientras que su amigo Juan Primera reforzaba al Club de Luchas Candelaria, aunque yo vivía bastante lejos de Caracas en el oriente del pais, no quise perder, la oportunidad de volar para disfrutar de aquel momento tan especial. Tengo el recuerdo muy curioso del año 1,955 cuando niños de varios pueblos de nuestra isla nos presentamos en Valverde a las pruebas de Ingreso al Bachillerato, que me tocó sentarme en el mismo pupitre junto a Juan Barbuzano, y seguramente de aquella lejana tarde de nuestra niñez, surgió la amistad con que siempre me honró el querido amigo . Juan Barbuzano ha entrado en la historia de nuestra isla, de nuestras islas, de nuestra España por la puerta reservada a los grandes personajes, y en nuestros corazones perdurará su recuerdo por todos los tiempos. Gracias amigo, por lo que nos enseñaste con tus hazañas deportivas y por la humildad y sencillez con que transitaste por la vida.
falleció Juan Barbuzano
radiogaroecadenase
Comments