DM Biodiversidad: WWF propone 15 medidas para conservar la biodiversidad en España
para mí
NOTA DE PRENSA Madrid 21 | 05 | 2020Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebra mañana, 22 de mayo, WWF propone 15 medidas para conservar la biodiversidad en España La ONG presenta hoy el documento “La biodiversidad, en estado de emergencia” Madrid, 21 de mayo de 2020. En el Día Mundial de la Biodiversidad, WWF alerta de la crítica situación en la que se encuentra la biodiversidad mundial, con la desaparición de tres especies cada 60 minutos, y la de España, el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad de toda Europa. Las propuestas que presenta la organización son una respuesta ambiciosa y urgente a la gravedad de la situación y deben contribuir a la recuperación económica sostenible que nos permita salir de la crisis actual. (Ver informe Por una recuperación económica verde y justa)WWF lamenta que España sea el país con mayor biodiversidad de toda Europa y, al mismo tiempo, el lugar más vulnerable del continente, con el mayor porcentaje de especies amenazadas. En total, unas 350 especies de flora y fauna, como el cedro canario, el alimoche, el esturión o el lince ibérico, se encuentran en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.Una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la biodiversidad es la fragmentación y destrucción de hábitat, sobre todo por actividades como la agricultura intensiva o la construcción de infraestructuras de transporte. Además, la sobreexplotación está detrás de la desaparición de muchas especies, como los tiburones, rayas y tortugas del Mediterráneo, por un aprovechamiento pesquero insostenible que no permite la regeneración natural y lleva al borde de la extinción a poblaciones enteras. La contaminación también afecta directamente a las especies, llegando a ocasionar, por ejemplo, ‘zonas muertas’ en los océanos, donde la contaminación por residuos industriales o provenientes de la agricultura hace inviable la vida marina.Por su parte, las especies exóticas invasoras cada vez suponen una amenaza mayor y son, por sí solas, responsables del 16% de las extinciones en todo el mundo. En España, especies como el visón europeo están al borde de la extinción por su competidor exótico, el visón americano. A estas amenazas para la biodiversidad se suma el cambio climático, que además actúa agravando las anteriores. Se estima que una subida de entre 2-3ºC de la temperatura media mundial aumentaría el riesgo de extinción de entre el 20-30% de las especies de plantas y animales. En España, ya pueden observarse sus efectos sobre especies como el salmón atlántico, la mariposa apolo o el urogallo cantábrico.WWF recuerda que nos encontramos ante la sexta extinción de especies, la primera producida por el hombre, y esta emergencia necesita acción urgente. En España, la organización pide al Gobierno medidas concretas y le tiende la mano para llevarlas a cabo con las organizaciones sociales y frenar así la desaparición de los hábitats naturales, reducir a cero la extinción, y reducir a la mitad nuestra huella ecológicaSegún Gema Rodríguez, responsable del programa de especies de WWF España: “En España es imprescindible abordar la emergencia ambiental contribuyendo, a su vez, a la recuperación económica y comenzando por el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico de patrimonio Natural y Biodiversidad que fije objetivos claros, que vincule las distintas políticas sectoriales y que integre las acciones de todas las administraciones nacionales, autonómicas y locales, en consonancia con la Estrategia de Biodiversidad europea. Pero todas esta acciones sólo serán viables si se incluye una dotación económica suficiente, para lo que es necesario asignar urgentemente al Fondo de Patrimonio Natural y Biodiversidad de los recursos económicos adecuados y aprovechar de forma adecuada las ayudas del plan de recuperación económico de la UE”.“Por ello, pedimos al Gobierno, en coordinación con las CC.AA., que ponga en marcha 15 medidas urgentes para revertir esta emergencia ambiental encaminadas a instaurar un modelo de consumo y un sistema alimentario sostenible, disminuir y evitar impactos de infraestructuras energéticas y transporte, luchar contra las especies invasoras, acabar con el tráfico de especies, conseguir la neutralidad climática, restaurar la naturaleza y aumentar y mejorar la protección de la biodiversidad y los espacios naturales”, concluye Rodríguez. En definitiva, WWF solicita a España que se sume al “Nuevo Acuerdo para las Naturaleza y las Personas” que está reclamando la organización a todos los gobiernos y que permita, para 2050, tener un planeta sano y vivir respetando los límites planetarios.Hoy jueves Luis Suárez, coordinador del programa de conservación de WWF, hablará a las 17.00 hr. en un encuentro digital abierto al público sobre la relación directa entre la destrucción de la naturaleza, el cambio climático y el aumento del riesgo de sufrir nuevas pandemias. Toda la información para participar: https://bit.ly/3g8PouRDatos alarmantes de la sexta extinción de especies:En los últimos diez años el 75% de las enfermedades que sufre el ser humano son de origen animal (zoonosis), como la actual COVID-19, como consecuencia principalmente de la alteración del equilibrio de los ecosistemas (Ver informe de WWF Pérdida de naturaleza y pandemias)Cada hora desaparecen tres especiesUn millón de especies de animales y plantas, de los ocho millones de especies existentes, están ahora en peligro de extinción. (Datos IPBES).Especies en estado crítico: el elefante de Sumatra, el gorila de la montaña, el leopardo de Amur, la marsopa negra, el delfín de Maui, el rinoceronte de Java, la vaquita marina, el delfín de Irrawaddy y otras más cercanas, como el alcaudón chico, el lagarto del Hierro o la Jara de Cartagena. Los grupos más amenazados son las especies de agua dulce, como peces y anfibios, con una disminución del 81% respecto a 1970. (Datos IPV WWF).En la actualidad estamos consumiendo el equivalente a 1,75 planetas
Material para medios: https://www.dropbox.com/sh/2d4co92qsayn2jz/AADMKJ-SY2guWzP2DiTtjBLka?dl=0Informe "Biodiversidad, en estado de emergencia. 15 medidas para salvar la naturaleza en España" aquí Más información:Cristina Martín, comunicación WWF, cmartin@wwf.es, Comparte la noticia
Nylva Hiruelas nhiruelas@wwf.es
...
ResponderReenviar
Comments