top of page

Espacios de reunión

radiogaroecadenase


<#beginning of shooting data section> Nikon D2X Longitud Focal: 17mm Optimizar imag: Mode de color: Modo III (Adobe RGB) RR Larga exposic.: Apagado RR ISO alto: Apagado 2007/11/02 16:10:12.2 Modo de exposición: Manual Balance de blancos: Luz del sol directa Comp. de tono: Normal Comprimido RAW (12 bits) Modo de medición: Multipatrón Modo de AF: Manual Ajuste de tono: 0° Tamaño de la imagen: Grande (4288 x 2848) 1/320 segundo(s) - F/8 Modo de sincronización del flash: No montado Saturación: Normal Color Compensación de la exposición: 0 EV Nitidez: Ninguna Objetivo: 12-24mm F/4 G Sensibilidad: ISO 100 Comentario de imagen: <#end of shooting data section> AHI y UF piden al Ayuntamiento espacios de reunión para los vecinos en todos los núcleos de La FronteraLos insularistas entienden que la Administración debe ser la primera en fomentar el tejido asociativo, y es una política que implantarán en el municipio si llegan al gobierno municipal tras la elecciones de este año El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Unión Frontera (UF) en el Ayuntamiento de La Frontera, solicitarán en el próximo Pleno de la Corporación que el grupo de gobierno habilite espacios de reunión para los vecinos en cada uno de los núcleos poblacionales de la localidad, dadas las carencias actuales. Los nacionalistas se hacen eco, así, de las demandas trasladadas por diferentes asociaciones de vecinos, que aun queriendo desarrollar diversas actividades durante el año para disfrute del pueblo en general se ven impedidos para realizarlas debido a la falta de espacios de encuentro y reunión. El portavoz de AHI, Pablo Rodríguez Cejas, considera a este respecto que “la dinamización y actividad de nuestras asociaciones vecinales y colectivos dependen en gran medida de la disponibilidad de espacios municipales que sirvan como punto de encuentro y reunión para garantizar la realización de todas y cada una de sus actividades”. “En esta tarea de fomentar el movimiento vecinal y asociativo -continúa Rodríguez- debe implicarse sobremanera la administración local, pues fortaleciendo la participación de la ciudadanía y creando canales para hacer posible la implicación del tejido asociativo en la realidad diaria de La Frontera se podrán alcanzar muchos de los retos que debemos afrontar en los próximos años como municipio. Sin duda, es una política por la que apostamos fuertemente y aplicaremos si llegamos al gobierno municipal tras las elecciones del próximo mes de mayo”.

Comments


bottom of page