top of page

ESPAÑA 26º PAÍS DEL MUNDO EN PREPARACIÓN DIGITAL

radiogaroecadenase

España, 26º país del mundo en preparación digital El informe Digital Readiness Index 2019 de Cisco sitúa a Singapur en primera posición, seguido de Luxemburgo, EE.UU., Dinamarca y Suiza España se clasifica en la etapa ‘Accelerate High’, destacando en Necesidades Básicas, Facilidad para Hacer Negocios y Capital Humano Nuestro país puede mejorar en Infraestructura Tecnológica, Inversión Pública y Privada y Adopción Tecnológica, y especialmente en Entorno de Start-ups Madrid, 21 de enero de 2020. – Cisco ha presentado el estudio Digital Readiness Index 2019, que evalúa la preparación digital de 141 países de todo el mundo. El informe analiza siete indicadores que clasifican a cada país en alguna de estas cuatro etapas en función de su puntuación (de menor a mayor): Activate, Accelerate Low, Accelerate High y Amplify. El valor medio mundial es 11,90 sobre 25, obteniendo la primera clasificación Singapur (20,26) a escala global, Luxemburgo (19,54) en Europa -siendo también segundo a nivel mundial-, EE.UU. (19,03) en América, Corea del Sur (18,22) en Asia, Chile (14,86) en Latinoamérica, Australia (17,89) en Asia-Pacífico, Israel (16,67) en Oriente Medio y Mauricio (13,61) en África. La peor puntuación mundial corresponde a Chad (4,32). España se sitúa en el puesto 26, en la etapa ‘Accelerate High’. Con una puntuación de 15,74/25, destaca en el indicador de Necesidades Básicas (3,97/4, tercer puesto mundial), Facilidad para Hacer Negocios (3,25/4, puesto 25º mundial) y Capital Humano (2,96/4, puesto 36º mundial). En Infraestructura Tecnológica obtiene una puntuación intermedia (1,97/4, puesto 29º mundial), al igual que en Inversión Empresarial Pública y Privada (1,64/3, puesto 25º mundial); y Adopción Tecnológica (1,44/3, puesto 28º mundial). La peor puntuación corresponde a Entorno de Start-ups (0,52/3, puesto 40º mundial). Otras claves del estudio Singapur ocupa la primera posición mundial con un sólido desempeño en los siete indicadores, incluyendo la puntuación más alta en Capital Humano y en Inversión Pública y Privada. Dinamarca, Países Bajos, Suiza, Islandia y Singapur son los cinco primeros países en Infraestructura Tecnológica. EE. UU., Canadá, Luxemburgo, Singapur y Emiratos Árabes Unidos ocupan las cinco primeras posiciones en Adopción Tecnológica. Japón, Singapur, España, Suiza e Islandia lideran la categoría de Necesidades Básicas. Singapur, Islandia, Nueva Zelanda, Suiza y Kazajstán tienen una posición aventajada en Capital Humano. Hay una clara brecha digital en Europa: los países de Europa del Norte y Occidental tienen una puntuación mucho más alta que los del Este y el Sur del continente. De las 10 economías más grandes del mundo por PIB total, sólo EE. UU. se encuentra entre los 10 primeros países por preparación digital (tercera posición). Sin embargo, la preparación varía significativamente a lo largo del país, algo que también sucede en muchos otros países. Más que tecnología Aunque la infraestructura tecnológica y la adopción tecnológica son indicadores clave de la preparación digital de un país, la tecnología por sí sola no es suficiente. Garantizar las necesidades humanas básicas, fomentar el desarrollo de habilidades, crear un entorno empresarial favorable y de start-ups y realizar inversiones públicas y privadas en innovación y tecnología ayudará a los países en su futuro digital. Los factores más importantes para la preparación digital son Necesidades Básicas, Capital Humano e Infraestructura tecnológica. En general, las mejoras en estos tres componentes tendrán el mayor impacto en el nivel de preparación digital de un país. El Capital Humano es fundamental en todas las etapas de la preparación digital para construir una fuerza laboral capaz de crear y utilizar tecnología, así como desarrollar nuevas habilidades en áreas emergentes. Existe una fuerte correlación entre la preparación digital y otros indicadores de desempeño. Por ejemplo, cuanto mayor sea la puntuación en preparación digital de un país, mayor será su PIB per cápita. Posición y evolución Los factores que afectan a la preparación digital de un país difieren en función de su posición en cada una de las cuatro etapas (Activate, Accelerate Low, Accelerate High y Amplify). Por ejemplo, aquellos países en la etapa Activate se beneficiarán principalmente de mejoras en Necesidades Básicas y desarrollo de Capital Humano. Los países en la etapa Amplify lideran la preparación digital, pero aún tienen mucho camino para avanzar. Aunque obtienen una buena puntuación en Necesidades Básicas -incluyendo acceso al agua potable y la electricidad- y en Facilidad para Hacer Negocios, deben continuar invirtiendo en estos componentes para mantener su posición. Entre los más avanzados también hay una gran diferencia en términos de Inversión Pública y Privada, con muchos países Amplify que pueden beneficiarse de mejoras en este indicador. Igualmente, todos los países podrían beneficiarse de una inversión adicional en Infraestructura Tecnológica, como acceso a banda ancha, ciber-seguridad o servidores. “La tecnología digital tiene el potencial de ser el mayor catalizador para el progreso económico y social”, destaca Tae Yoo, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos en Cisco. “Nos ayuda a estar más conectados, abre mercados, crea empleos y conecta mejor a ciudadanos y clientes. Esperamos que el informe Global Digital Readiness Index de Cisco nos ayude a colaborar con los sectores público y privado para evaluar cómo las inversiones en los fundamentos básicos de una sociedad digital pueden fomentar un futuro más inclusivo y mejorar la calidad de vida de todas las personas”. Sobre el informe El informe Cisco Global Digital Readiness ayuda a comprender lo que significa que un país esté preparado digitalmente, y a descubrir factores clave sobre el impacto positivo de la economía digital. Es uno de los muchos proyectos de Cisco para impulsar un mundo digital más inclusivo; al igual que la iniciativa de formación sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy (NetAcad), que ya ha formado en España a 200.000 alumnos en tecnologías digitales de última generación (11 millones en el mundo) y pretende formar otros 100.000 en nuestro país en los próximos dos años. Cisco también proporciona subvenciones y soporte técnico a organizaciones sin ánimo de lucro y ONGs centradas en necesidades básicas como reducir la inseguridad alimentaria y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, además de ayudar a mejorar la velocidad, eficiencia y eficacia de la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales. Igualmente, el programa Cisco Country Digital Acceleration -denominado ‘Digitaliza’ en España- fomenta la colaboración con los Gobiernos nacionales, la industria y las entidades educativas y de investigación para acelerar la transformación digital. Metodología En su segunda edición, el informe Global Digital Readiness Index utiliza un modelo holístico basado en siete componentes para medir la preparación digital: Necesidades Básicas, Inversión Empresarial Pública y Privada, Facilidad para Hacer Negocios, Capital Humano, Entorno de Start-ups, Adopción Tecnológica e Infraestructura Tecnológica. La puntuación de cada país se basa en datos estandarizados procedentes de fuentes acreditadas, como Foro Económico Mundial, Banco Mundial y Naciones Unidas. Estos datos han sido después verificados para garantizar que todos los componentes se correlacionan entre sí y crear un índice estandarizado. Recursos adicionales Página web del Informe Accede a la clasificación y puntuación de todos los países en este cuadro interactivo White paper del estudio Acerca de Cisco Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en TI que desde 1984 ha contribuido al funcionamiento de Internet. Nuestros empleados, soluciones y partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y a aprovechar hoy las oportunidades digitales del futuro. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emear/es / newsroom.cisco.com y twitter.com/cisco_spain

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page