top of page

EL PRESIDENTE DE CANARIAS LAMENTA QUE CANARIAS SEA LA C. A....

radiogaroecadenase


Ángel Víctor Torres reclama al Gobierno de España que haya medidas económicas específicas para Canarias El presidente de Canarias: “Somos la comunidad autónoma más golpeada en lo económico por la crisis sanitaria del Covid-19” Entre las peticiones más importantes se encuentra la prórroga de los ERTE en el sector turístico y medidas especiales para desempleados, pymes y trabajadores autónomos El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido hoy la reunión del Comité de Gestión Económica, donde han participado los representantes de las principales áreas en esta materia: el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, y la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana. En el Comité de Gestión Económica de hoy viernes también han estado presentes los representantes de las principales centrales sindicales y las patronales provinciales, que son todos miembros del Consejo Asesor del Presidente. Al finalizar la reunión, Ángel Víctor Torres explicó que sobre la mesa ha estado el análisis de la realidad económica de Canarias en la industria, el sector primario, el turismo, el comercio o los ingresos de las administraciones públicas. Como dato significativo apuntó que sólo el sector turístico calcula que dejará de ingresar 3.600 millones de euros este año. El presidente de Canarias ha dicho que la conclusión es clara: “Canarias es la comunidad autónoma más golpeada por la crisis sanitaria en lo económico”, apuntó. El jefe del Ejecutivo añadió que el Covid-19 ha irrumpido justo en la temporada alta del sector turístico. Además, expuso que “hoy hemos sabido que hay 20.000 parados más que el mes anterior y hemos tenido que tramitar ERTE que han servido para que más de 150.000 personas no hayan terminado engrosando las listas del paro”. Por todo ello, el presidente de Canarias trasladará el domingo al presidente Pedro Sánchez que, “del mismo modo que la crisis sanitaria exigió medidas específicas en comunidades que estaban siendo más golpeadas, también se apliquen medidas específicas teniendo en cuenta la repercusión que tiene y tendrá esta crisis en la economía de las Islas”, declaró. Ángel Víctor Torres detalló dos medidas que serán imprescindibles, como la de prorrogar los ERTE más allá del tiempo actual, “porque el turismo no se recupera de un día para otro y será necesario un tiempo de adaptación”, apuntó. Además, destaca la necesidad de que existan medidas específicas para los desempleados, las pymes y los autónomos, mientras dure la crisis. Unidad de acción El presidente agradeció a las organizaciones empresariales y a los sindicatos su apoyo, porque “se han comprometido a estar al lado de Canarias”, apuntó. Ángel Víctor Torres apeló a la unidad de acción de todos los sectores para afrontar la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia del Covid-19 Enlace para declaraciones del presidente de Canarias: https://we.tl/t-93pjzJgNc7 Enlace para imágenes de la reunión del Comité de Gestión Económica: https://wetransfer.com/downloads/5ba6820abeb65d5393ee4da9362e136b20200403090512/13ffa9de50e40b2685835aef7298e03220200403090512/8ff4d7 Rodríguez insiste en la necesidad de un mayor compromiso de Europa y Madrid con Canarias por las singularidades de su modelo productivo El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reiteró hoy, viernes 3 de abril, el llamamiento al Gobierno de España y a la Unión Europea para un mayor compromiso con Canarias, dado el impacto particular de la epidemia del coronavirus COVID-19 en la economía, producto del peso del sector turístico. Rodríguez participó en la reunión del Comité de Gestión Económica convocada esta mañana, a la que se sumaron representantes de los agentes sociales y económicos del Archipiélago. Rodríguez, que detalló las medidas adoptadas por su departamento en las últimas semanas, señaló que las dificultades a las que habrá que hacer frente no solo afectan a las empresas, sino también a las administraciones públicas, cuyos ingresos se derrumbarán mientras aumentan los gastos para combatir la enfermedad. El vicepresidente advirtió, en este sentido, de la caída de los ingresos tributarios propios en los próximos meses, lo que ya se ha producido en el IGIC. La recaudación de este impuesto ha caído en marzo un 66 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Yaiza Castilla prevé una caída de la cifra de negocio del sector turístico para este año en torno al 60% • La Consejería de Turismo estima que la vuelta a la normalidad no se iniciará antes de octubre y que puede darse una apertura en julio del 10% de los hoteles para el mercado interno. • La consejera regional pide intensificar las medidas de apoyo al sector turístico para lograr una salida lo más temprana posible de la crisis económica y social en la que están inmersas las Islas. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha pedido hoy intensificar las medidas de apoyo al sector turístico para lograr una salida lo más temprana posible de la crisis económica y social en la que están inmersa las Islas, como consecuencia de la situación derivada de la emergencia sanitaria mundial producida por el Covid-19. Los informes de este departamento del Gobierno descuentan ya para este año 2020 una caída de pernoctaciones y facturación turística en torno al 60%. La titular regional de Turismo fundamentó hoy esta petición, en el marco del Comité de Gestión Económica celebrado telemáticamente esta mañana por el Gobierno de Canarias y al que se sumaron los agentes sociales (representaciones de sindicatos y patronales), en el importante efecto arrastre que tiene el turismo en Canarias sobre el resto de los sectores económicos y del empleo, para lo que expuso los resultados de las previsiones económicas realizadas por el Departamento de Estudios e Investigación de la empresa pública Turismo de Canarias, que muestran “una afección brutal al turismo y, por ende, a la economía canaria”. Esta afección, dijo, se ha escenificada en el cierre de los establecimientos alojativos y los aviones en tierra, “lo que ha forzado a un cero turístico durante el estado de alarma, que aún no sabemos cuánto puede durar, pero que muchos estiman que la vuelta a la normalidad no se produciría antes de octubre”. Yaiza Castilla explicó que de momento manejan dos escenarios para el sector turístico, “escenarios, que, por supuesto, están en revisión continua en función de cómo evoluciona en Canarias y en el mundo la crisis sanitaria”. Uno de ellos es el qué prevé el cierre total de los alojamientos turísticos hasta septiembre y la recuperación gradual a partir de octubre y, otro, en el que se estima la apertura inicial del 10% de los hoteles desde julio para atender la demanda de turismo, principalmente canario, y la intensificación de aperturas a partir de octubre, a medida que se vaya recuperando la normalidad sanitaria y la conectividad aérea. Para estos supuestos, los cálculos ya apuntan a un cierre del año 2020 con una caída media de las pernoctaciones y la cifra de negocio del sector turístico del 65% para el primer escenario (cierre hasta septiembre) y del 58% para el segundo (apertura del 10% desde julio), con un impacto directo en el PIB regional de forma importante. ———————————————————————————————————————————- Este mensaje ha sido enviado por el Servicio de Listas de Distribución del Gobierno de Canarias ———————————————————————————————————————————- 3 archivos adjuntos

Comentários


bottom of page