EL ORGULLO DEL MUNDO
- radiogaroecadenase
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Santaolalla estrena el podcast de Islas Responsables: “Los
telescopios de Canarias son el orgullo del mundo”
La emisión se estrena el martes 9 de septiembre a través del canal de
YouTube de Canarias 203 con uno de los divulgadores científicos más
destacados en internet, donde cuenta con más de siete millones de
seguidores en sus redes sociales
Javier Santaolalla, físico y divulgador científico canario, abre este martes 9 de septiembre
el primer episodio del podcast Islas Responsables, una propuesta lanzada por Islas
Responsables Lab (IRLab) del Gobierno de Canarias con el objetivo de visibilizar el
talento en las Islas a través de un programa que se emitirá en el canal de YouTube de
Canarias 2030 (https://www.youtube.com/@canarias2030).
Santaolalla cuenta con más de siete millones de seguidores en redes sociales, donde
acerca la ciencia a todo el público a través de contenidos que lo convierten en uno de los
más seguidos en internet. Sus vídeos acercan el conocimiento científico a un público
general, pero también con mucho hincapié hacia la población joven.
Durante la charla en el podcast de Islas Responsables, junto a Carlos Torrent, periodista y
presentador de este nuevo espacio, el físico asegura que durante todo este tiempo se ha
entregado “con pasión” y siendo “flexible a la crítica”. “Hay muchos placeres, disfrute y
formas de llenarte con la vida que requieren un sacrificio y en mi caso han merecido la
pena”, reconoce.
Javier Santaolalla tiene una “conexión muy bonita” con las Islas y destaca a Canarias
como su “casa” y el lugar donde se siente “feliz”, pero también por las infinitas
posibilidades que el Archipiélago alberga en materia astronómica. “Los telescopios que
tenemos son el orgullo del mundo”, afirma. El físico explica que hay tres grandes regiones
de observaciones mundiales: Chile, Hawái y Canarias, que califica como “top mundial”.

“Cuando se reparten los mejores telescopios del mundo, Canarias está siempre en las
apuestas y esto da unas posibilidades increíbles”, añade.
Sobre estas posibilidades, la charla en el podcast de Islas Responsables aborda uno de
los temas más importantes: el astroturismo. “Suele ser un turista más cuidadoso, más
responsable y que sabe a lo que va, sabe valorar y aprecia”, explica Santaolalla. También
considera que el astroturismo “diversifica el tipo de turismo en las Islas y te acerca a un
turismo de alto nivel educativo, cultural y cuidadoso”.
En este mismo sentido, señala que si se le da valor a las estrellas “se conseguirá
financiación externa para experimentos, vendrá más gente a formarse y se abre una
variedad profesional muy grande”. “Es algo que arrastra mucho en términos educativos,
industriales y da una alternativa al turismo”, resalta.



Comentarios