CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón EL 12 DE OCTUBRE, DIA DE LA HISPANIDAD Así se le llamaba a esa fecha que ha representado en nuestra patria la conmemoración del Descubrimiento de América, últimamente se le llama también Día de La Raza, y se celebra además El Día de Las Fuerzas Armadas. La gesta de Cristóbal Colón en 1,492 marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, a partir de entonces, todos los conceptos geográficos y de relaciones humanas sufrieron una transformación, pues apareció un nuevo escenario, un nuevo territorio que habría de tener gran significado en la historia que estaba por venir. Nuevos pueblos, nuevas culturas, nuevas rutas de la navegación, del comercio, se abrieron entonces, y el Nuevo Mundo comenzó a tener gran protagonismo en el panorama internacional. El Descubrimiento de América, con sus luces y sombras, significó que España ampliara sus dominios a La América Nueva y si bien hay diversidad de criterios sobre el particular, unos positivos y otros negativos, lo cierto es que el hecho sucedió, fué una realidad, y no es menos cierto que España llevó a esas tierras, su religión, su cultura, su lengua, sus leyes y costumbres, y sembró todo El Continente de Centros de Cultura, Universidades, Hospitales, Catedrales e Iglesias, mandó grandes profesores e instructores a atender y enseñar en los colegios creados, y surgieron grandes ciudades, que entonces se consideraban parte de la misma España, y sus naturales españoles con todos sus derechos y obligaciones. Como tanto se ha escrito sobre este particular, no osaré yo pretender que mis opiniones sean tomadas en cuenta ni por unos ni por otros, la historia está ahí, y lo que sí es cierto es que como consecuencia de aquella gesta, hoy hay un rosario de países ocupando todo el continente, que en todos ellos aún se conservan muchas de las obras construidas por España, sobre todo Universidades,-creo que treinta y seis- que su lengua común es el castellano, y que muchas de sus ciudades y pueblos llevan nombres españoles como Santander, Cuenca, Mérida, Cartagena, etc. En los últimos tiempos, los dirigentes políticos de aquellas tierras, se han dado a la tarea de difamar de España, resaltando lo malo que pudo haber sucedido en aquellas fechas, y olvidando todo lo bueno que España aportó a lo largo de varios siglos de presencia en América, y pretender romper, más aún, las buenas relaciones que siempre debieron haberse mantenido con España, se han quitado las estatuas de Colón en varias ciudades, y se ha inculcado a las nuevas generaciones la idea de que la presencia de España en aquellas tierras fué algo totalmente negativo, y que no debiera sentirse ningún nexo de amistad hacia la nación española. Gravísimo error que cometen los dirigentes de la América Hispana, pues precisamente es a ellos a quienes más beneficia las buenas relaciones con España. Pero curiosos destinos de la vida, ahora que Venezuela, Cuba, Argentina, y otros países sufren las consecuencias de una gran crisis económica y social, que obliga a centenares de miles de sus naturales a tomar el doloroso camino de la emigración, es precisamente España el destino elegido por muchísimos de ellos, y en general se sienten agradecidos y contentos por la acogida que España dispensa a sus inmigrantes latinos. Conozco muchos testimonios en los que me cuentan su gran satisfacción por encontrarse en España, de la que tan mal se les habló siempre en su tierra, así es la vida. Yo entiendo y comprendo perfectamente, la generosidad que aquí se les brinda a los inmigrantes latinos, pues de esa manera nuestra patria está retribuyendo al trato generoso que nosotros los emigrantes canarios recibimos de Venezuela cuando en nuestra juventud arribamos a sus costas cargados de ilusiones y esperanzas de una vida mejor, y que allí se nos brindaron las oportunidades para que ello sucediera. Apuntes para la historia https://vm.tiktok.com/ZGJTxcYoW/
radiogaroecadenase
Comments