Nace Dª Carmen en La Frontera hace 89 años. Era el día de La Virgen del Carmen en el mes de Julio, era casi una adolescente, cuando se sintió atraída por la costura y comenzó a aprender con Dª Gabriela en Sabinosa y con Dª Sofía en la parte alta de La Frontera. A ella no le gustaba coser ropa de hombre sino le encantaban los modelos para que los lucieran las mujeres. Se especializó en vestidos para fiestas, bodas, recepciones, etc. Ya era una modista muy conocida en El Hierro cosiendo para toda la isla y Tenía un gran sentido de la elegancia y aunque hace mucho tiempo, todavía recuerda a una compañera de profesión que era Dª Mª Reyes con domicilio al lado del Campanario. Era frecuente que Dª Carmen muy jovencita, subiera el Risco de Jinama caminando, para ir a comprar telas al comercio de Don Pedro Morales en Valverde, y a veces iba también para hacerse la permanente con Adita una peluquera de La Villa. A su salón de costura en Cruz Alta, acudían de toda la isla caminando o en bestias y sobretodo desde Sabinosa y Los Llanillos. Ella recuerda que para poder coser le ayudaba a cuidar a Dª Inocencia, su madre, una sobrina muy conocida por ser ahora una vecina de la misma zona en Cruz Alta, donde se crió Dª carmen, ella es Dª Elba, conocida por su gran amabilidad. Dª Carmen enseñó a coser a muchas chicas sin cobrarles nada, pues dice que a ella tampoco le cobraron cuando la enseñaron. Nuestra modista ya era famosa en la isla y cuando contaba con 24 años de edad. se marcha a Tenerife y de allí en el barco «Marqués de Comillas» saltó a Venezuela durando 12 días su viaje por mar. Ella estuvo viviendo en Caracas al lado de Universidad Simón Bolívar. Dª Carmen conoció a su marido en Venezuela, un isleño oriundo de La Orotava. Eran de la misma edad y contrajeron matrimonio a los 28 años. Su marido se llamaba José Hernández Marrero. Tuvieron dos hijos, la mayor Carmen Alicia Hernández Padrón y doce años más tarde, cuando Dª Carmen tenía 41 años, llegó su hermano José Ignacio, que estudió Administración de empresas y vive en Madrid. Al principio, ella visitaba a sus clientas y cosía en sus casas y después terminaron acudiendo a su domicilio para encargarle allí sus vestidos. Era Dª Carmen muy solicitada por familias de la categoría de los presidentes, Pérez Jiménez, Carlos Andrés Pérez o Rafael Caldera, también la familia Bulton que viajaban frecuentemente a EEUU, así como en Chacaíto la familia del Médico Don Armando Martín Vegas cuyo padre fue presidente de La Asamblea Nacional y fue la Sra. Alicia Vegas la que recomendó a Doña Carmen, pues sabía de la calidad y belleza de sus confecciones y así ella le cosía a las primeras damas de Venezuela o sea las esposas de los presidentes. Dª Carmen fue solicitada incluso para coser banderas para cuando visitó Venezuela Fidel Castro, un encargo de la esposa de Calderas, del partido COPEI. Dª Carmen trabajaba todo el día en su profesión vocacional con su clásica máquina Singer y tenía una asistenta del hogar. También le ayudaban unas chicas para rehilar y otros menesteres. Cuando su madre enfermó la cuidaba su nuera. Vivía en una casa de tres plantas, que le hizo su esposo que era constructor. Era frecuente verla desplazarse en su coche pues sabía conducir. Cuenta su hija Dª Carmen Alicia que su madre le hizo el traje de bodas, como a ella le gustaba, de satén con una gran cola y velo, también su madre le hacía los vestidos de fiesta. Cosió profesionalmente hasta los 60 años y luego, hasta hace poco, para la familia y amistades, pero ya con un ritmo más tranquilo. Hace apenas un año que regresó a su tierra, y tiene todo el cariño de su familia, su hija Carmen Alicia Hernández, nieta Ana Alicia Feaugas Hernández y especialmente su sobrina Ana Riverol y su esposo Luis y sus sobrinas nietas: Fedra y Séfora, unas bellísimas personas, a todos ellas las conozco personalmente. Tiene Dª Carmen unos muy bellos recuerdos y siente gran alegría cuando la reconocen y le dicen aquellos vestidos que ella les confeccionó. Ella le dió clases a su amiga Pino y a Kika que vivía donde se encontraba la ferretería de Don Enrique. Dª Carmen me contó una anécdota: Una vez se encontró en la iglesia del Rosal en Chacaíto, a Dª Mercedes, una maestra hija de Don Ramón Méndez, y cuando a una de ellas se le cayó el Rosario al suelo y se encontraron las caras cuando lo fueron a recoger, sintiendo las dos una gran alegría al encontrarse. LA FOTO ANTIGUA ES DE DOÑA CARMEN CON SU HERMANA. ELLA EN LA IZQUIERDA Y LOS TRAJES QUE LUCEN LOS HIZO DªCARMEN.
radiogaroecadenase
留言