top of page

CRÓNICAS PRETÉRITAS por DONACIO CEJAS

radiogaroecadenase

CRÓNICAS PRETÉRITAS

CARTA DE LA BAJADA

Por Donacio Cejas Padrón

LA PROXIMA BAJADA DE LAS VIRGEN DE LOS REYES

La situación sanitaria que estamos soportando, ha trastocado la vida de millones de personas en todo El Planeta, y también ha habido una enorme cantidad de fallecimientos por la misma causa. Cuando los adelantos en medicina parecían suficientemente avanzados para vencer a casi todas las enfermedades que atacan al ser humano, viene un virus procedente de China, y pone en alarma al mundo entero, y tal realidad viene a demostrar que a pesar de tantos adelantos sanitarios y sociales, hay un mundo todavía desconocido ante el cual quedan muchos retos por descubrir.

En nuestra isla de El Hierro, al igual que en todo el mundo, hemos sufrido también los rigores de la llamada pandemia, con cierto número de contagiados, me parece que no ha habido fallecimientos, si acaso muy pocos. Dios quiera que sigamos así hasta que por la vacunación masiva de todos los habitantes sea posible ver la luz al final de este oscuro túnel.

Por la circunstancia expuesta, entre otras alteraciones, hemos tenido que contemplar la suspensión de La Bajada de La Virgen de Los Reyes, que tocaba este año y que de momento ha sido aplazada hasta el 2025. Ahora las autoridades herreñas están instando a La Iglesia, - pues La Bajada es una fiesta religiosa- para que el acontecimiento se celebre el próximo año 2,022, sería deseable y según la evolución de los contagios, quien tenga que decidir, sin duda lo hará y seguro que con buen tino.

El Ayuntamiento de Valverde ha difundido un vídeo sobre La Bajada, llamado La Espera, pero a mi modesta apreciación el referido trabajo, pareciera que ha puesto más énfasis en ensalzar la figura de los bailarines de ciertos pueblos, situándolos como verdaderos y principales protagonistas de La Bajada, por encima del verdadero sentimiento religioso que es el que inspiró a aquellos antepasados herreños, todos creyentes para proclamar el voto de La Bajada, entre las condiciones que ponían en el mismo, decía “ Conducirán La Sagrada Imagen con todo culto y veneración hasta Valverde, cada cuatro años…” Por lo tanto ese reportaje a mi juicio no responde a los verdaderos sentimientos de los herreños, que siempre han puesto por sobre todo lo demás el sentimiento religioso, y que fue el que inspiró la proclamación del voto. Hay muchas otras facetas de La Bajada que no conviene olvidar, al contrario- a mi juicio siempre- y que son las que verdaderamente hay que resaltar.

A mí me parece que en los últimos tiempos, nuestra Bajada ha sufrido una dolorosa desviación de contenido, con altercados y conflictos dolorosos y tristes, que la han degradado profundamente, y que ha llegado la hora de la rectificación, colocando a cada colectivo en su sitio, sin preferencias ni protagonismo exagerados, si no se toman medidas en ese sentido seguramente se volverá a los mismos problemas. Este es mi respetuosa y humilde opinión.

No ha sido bueno para La Bajada, el protagonismo exagerado de ciertos colectivos, con pasiones pueblerinas estériles, con una autoridad compartida muy diluidas y con intromisiones exageradas

de la política y de los políticos, con unos conceptos muy equivocados del verdadero sentido del acontecimiento.

A mi juicio, y así lo he manifestado siempre, el primer fallo vino por parte de La Iglesia y también de las autoridades del momento, cuando en Malpaso en 1,993, hicieron dejación de su autoridad y permitieron que por capricho de un grupo de bailarines, no pudieran subir hasta la cima los grupos de los demás pueblos, y bajar todos juntos bailando, esa era la imagen más esperada, y así venía sucediendo desde 1,945 por lo menos con gran regocijo y confraternidad, no fue afortunada aquella dejación de autoridad, y trajo ya consecuencias significativas, de ahí para acá, el colectivo de bailarines ha ido tomando un protagonismo que nunca tuvo, y poco a poco, ha ido imponiendo a mi juicio, exageradamente el criterio de que son lo más importante de La Bajada, cuando nunca fue así, ni tiene por que serlo.

Yo entiendo que los tiempos actuales exigen también una rectificación del concepto de las rayas, que parece que fueran propiedad de los mismos o de los pueblos, y posiblemente sea exigente la modificación también de sus espacios.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page