top of page

CONSEJO DE GOBIERNO 29-OCTUBRE 2020

radiogaroecadenase

ENLACE de DESCARGA de RECURSOS de 2020-10-29 CONSEJO DE GOBIERNO

1

El Gobierno de Canarias fija como condición

de acceso a los alojamientos turísticos que se disponga de un test negativo a la COVID-19

El Consejo aprueba un decreto ley dirigido a afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica por la pandemia y a convertir a las Islas en la primera comunidad en promover la realización de pruebas diagnósticas por los turistas

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves, 29 de octubre de 2020, en Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado el decreto ley de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia de la COVID-19, un texto legal que establece que para acceder a los establecimientos turísticos de alojamiento de las Islas será preciso que los usuarios demuestren la realización, en el plazo máximo de 72 horas previas a su llegada, de un test de diagnóstico de infección activa que establezcan las autoridades sanitarias y que acredite que no ha dado positivo como transmisor de esa enfermedad.

Ese texto jurídico, aprobado esta tarde por el Consejo de Gobierno, a propuesta de las consejerías de Turismo, Industria y Comercio, de Sanidad, y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, establece igualmente que, con carácter previo a la formalización de la reserva o contratación del alojamiento turístico en cualquiera de sus modalidades regladas en Canarias, se informe al usuario de que entre las condiciones de acceso a éste se incluye la de acreditar la realización de aquel test de diagnóstico. Además, será necesario contar con la aceptación del cliente de que recibe esa información.

El Gobierno de Canarias fundamenta esta medida legislativa en la necesidad de incorporar a la regulación de la actividad turística alojativa los aspectos que garanticen la debida protección de la salud de sus usuarios, además de evitar la situación de parálisis de la actividad turística y económica por los riesgos de transmisión de la enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2, que produce la COVID-19.

Canarias se convierte así en la primera comunidad autónoma española en promover a través de un decreto ley la realización de pruebas diagnósticas en el lugar de procedencia de cada turista, sin perjuicio de la posibilidad de que éstas puedan realizarse en los espacios que se pongan a disposición de tal fin con carácter previo a la entrada al establecimiento turístico de alojamiento.

La norma citada exime de la obligatoriedad de presentar un test de diagnóstico a los residentes canarios que declaren bajo su responsabilidad que no han abandonado el territorio de la comunidad autónoma en los 15 días previos a su llegada al establecimiento, así como a los no residentes que acrediten mediante su documento de viaje la permanencia en las Islas en los 15 días previos a su llegada al establecimiento alojativo.

En cuanto a los alojamientos turísticos, su responsabilidad respecto a esta nueva normativa queda limitada a la verificación de los certificados que se aporten en el acceso a sus instalaciones, así como al deber de facilitar la información relativa a los lugares en los que los usuarios turísticos pueden someterse a los test diagnósticos si no los trajeran ya hechos. El establecimiento denegará el acceso a las personas que no cumplan con la condición de disponer de un test negativo a la COVID-19.

Por su parte, el cliente podrá acreditar libremente la realización del test de diagnóstico en el plazo indicado de las 72 horas previas a su llegada mediante la aportación del certificado, ya sea de forma telemática o en soporte papel. En este documento debe constar la fecha y hora de realización de la prueba, su identidad, el laboratorio responsable de su verificación y su naturaleza, así como el resultado negativo.

La obligatoriedad de acreditar una prueba negativa de COVID-19 a las personas que lleguen a Canarias para alojarse en un establecimiento reglado será de aplicación a los 10 días de entrada en vigor de este decreto ley.

En las disposiciones de la nueva norma, se recoge el protocolo a seguir en el supuesto de que un usuario turístico sea diagnosticado como portador de COVID-19. En ese caso y para su atención, las administraciones públicas habilitarán establecimientos adecuados.

2

El Gobierno otorga subvenciones directas para mediación judicial y Puntos de Encuentro Familiar

Se trata de nueve ayudas directas concedidas en el tercer trimestre de 2020 por un importe que supera los 461.000 euros

El Consejo de Gobierno de Canarias conoció este jueves, 29 de octubre, las subvenciones otorgadas de forma directa por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad durante el tercer trimestre de 2020 destinadas al programa de Puntos de Encuentro familiar y al establecimiento de un proyecto de mediación intrajudicial y extrajudicial. Se trata de nueve subvenciones por importe total de 461.702,04 euros.

La Ley 19/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2020 señala que trimestralmente se dará cuenta al Gobierno de Canarias de las subvenciones concedidas de forma directa, siempre que se acrediten razones de interés social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas, cuyo importe no exceda de 150.000 euros, por el titular del Departamento respectivo.

Durante el tercer trimestre del presente año se concedieron por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, las siguientes subvenciones directas, por importe que no excedió los 150.000 euros:

-Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. Establecimiento de un proyecto de mediación entre usuarios del turno de oficio y abogados, servicio de orientación a la mediación y mediación intrajudicial y extrajudicial (37.544,49 euros).

-Organización No Gubernamental Cruz Roja Española. Programa Punto de Encuentro Familiar en la Isla de la Gomera 2020 (40.746,72 euros).

-Organización No Gubernamental Cruz Roja Española. Programa Punto de Encuentro Familiar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana 2020 (50.528,68 euros).

- Organización No Gubernamental Cruz Roja Española. Programa Punto de Encuentro Familiar en la Isla de El Hierro 2020 (48.626 euros).

-Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial +Familia. Programa Punto de Encuentro Familiar en la Isla de Lanzarote 2020 (31.787,67 euros).

-Organización No Gubernamental Cruz Roja Española. Programa Punto de Encuentro Familiar en la Isla de La Palma 2020 (56.635,92 euros).

-Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia de Tenerife. Programa Punto de Encuentro Familiar Tenerife Norte 2020 (38.958,95 euros).

-Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia de Tenerife. Programa Punto de Encuentro Familiar en Fuerteventura 2020 (33.828,64 euros).

-Asociación Domitila Hernández desde Tacoronte por la Igualdad de Oportunidades. Programa Punto de Encuentro Familiar Familias Domitila en el Sur de la Isla de Tenerife (123.044,97 euros).

3

El Gobierno destina 7,7 millones para el mantenimiento de la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias

El gasto se distribuirá en cinco anualidades, entre los años 2021 y 2025, y se dará cuenta del mismo al Parlamento de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó en su sesión de hoy jueves, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el gasto de 7,7 millones de euros, relativo a la contratación, mediante procedimiento abierto y tramitación anticipada, del mantenimiento integral de la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN) y asistencia con apoyo técnico a la oficina de la red.

La Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías ha acreditado la necesidad de proceder a la contratación del servicio, cuyo presupuesto de licitación asciende a un total de 7.767.520,12 euros.

Dicho importe se distribuirá en cinco anualidades: 1.618.233,37 euros en 2021; un total de 1.941.880,03 en cada uno de los años 2022, 2023 y 2024, y una última anualidad, en 2025, por importe de 323.646,66 euros.

La Ley 19/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, establece que le corresponde al Gobierno autorizar todos los gastos de cuantía superior a 2.000.000 de euros, salvo los de las transferencias corrientes y de capital nominadas, que serán autorizados por el titular del Departamento competente en la materia.

En cumplimiento de la misma ley, el Ejecutivo dará cuenta al Parlamento de la autorización de dicho gasto.

4

Educación concedió subvenciones directas por importe de 4,06 millones de euros en el segundo trimestre del año

Se trata de ayudas destinadas a alumnado de cuota cero, estudiantes con necesidades educativas especiales, y a sufragar el desplazamiento a centros de Educación Especial, entre otros fines

En materia deportiva se apoyan actividades como el juego del palo, la lucha del garrote, el arrastre y la vela latina canaria

El Consejo de Gobierno celebrado hoy jueves conoció las ayudas que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha concedido en forma de subvenciones directas en el segundo trimestre de este año, y que ascienden a 4,06 millones de euros.

Se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, que determina que debe informarse de los fondos concedidos de forma directa cuyo importe no exceda de 150.000 euros.

Estas ayudas, con cuantías de entre los 3.960 y los 111.417 euros, han estado dirigidas a las ayudas de comedor de cuota cero (que suman un total de 3,39 millones y llegan a casi 14.000 familias); estudiantes de 0 a 3 años con necesidades educativas especiales; sufragar el desplazamiento diario de los alumnos y alumnas escolarizados en centros privados de Educación Especial, y la manutención de alumnado residente de enseñanzas obligatorias, correspondiente a los meses de enero a junio de 2020.

Asimismo, estos créditos cubren parte de los gastos del personal bibliotecario de la Real Sociedad Cosmológica, organización sin ánimo de lucro de Santa Cruz de La Palma.

5

El Gobierno amplía hasta 2023 la ejecución de las obras del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias

Esta ampliación de los plazos de ejecución permitirá a los Cabildos insulares finalizar los proyectos comprometidos. En total, el Plan recoge la apertura de 5.466 nuevas plazas

El Gobierno de Canarias ha aprobado en Consejo de hoy jueves, 29 de octubre, la propuesta conjunta de las Consejerías de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y de Sanidad por el que se autoriza la suscripción de las Adendas Terceras de prórroga y de modificación de los convenios de cooperación suscritos con los Cabildos insulares para la ejecución del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.

La suscripción de estas adendas permiten el reajuste de los créditos para incluir una nueva anualidad de inversión correspondiente al año 2023, así como la modificación de los plazos de realización y justificación de la aplicación de la financiación, con el fin de adaptarla al nuevo escenario de financiación plurianual y la prórroga de los convenios hasta la anualidad 2022, y en algunos casos hasta 2023 y 2024.

Con fechas 1, 9, 10 y 11 de septiembre de 2020 se celebraron Comisiones bilaterales con cada uno de los Cabildos en las que se analizó el estado de las obras del Plan con cada uno de ellos y se entregó el estado de ejecución de las mismas, quedando en evidencia que, ante la crisis producida por la pandemia global, las obras del Plan se han ralentizado como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de la situación económica actual. Vista la situación se acordó la tramitación de un tercer reajuste del gasto plurianual.

II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias

El II Plan preveía una inversión global en el periodo 2017- 2021 (ahora ampliado) de 262.977.935 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 161.150.000 euros, y los Cabildos, 101.827.935 euros.

El Plan contempla la creación de nuevos centros de atención sociosanitaria y la mejora de recursos ya existentes, con la ampliación y el incremento hasta un total de 5.466 nuevas plazas de atención, tanto en recursos residenciales como en centros de día para personas mayores y personas con discapacidad. Con la firma de estas adendas se amplía el plazo de ejecución y las anualidades.

Plazas por islas

- Tenerife: 2.655, de las cuales 2.188 son residenciales y 482 de estancia diurna.

- La Gomera: 185, de las que 150 corresponden a la construcción de un nuevo centro sociosanitario y 35 en centros de día.

- El Hierro: 147 nuevas, de las cuales 113 son de carácter residencial y 34 de estancia diurna.

- La Palma: 496, con 356 de tipo residencial y 140 de estancia diurna.

- Gran Canaria: 1.453, con 881 en centros residenciales y 572 en centros de día.

- Lanzarote: 180, con la construcción de un nuevo centro sociosanitario en Teguise, éste con 130 plazas de estancia residencial y 50 de diurna.

- Fuerteventura: 350, de las cuales 250 son residenciales y 100 en centros de día.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este mensaje ha sido enviado por el Servicio de Listas de Distribución del Gobierno de Canarias ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page