CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA
- radiogaroecadenase
- 22 abr
- 4 Min. de lectura

CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA
2025 EN NUESTRO PUEBLO
Cumpliendo la tradición cristiana, hemos disfrutado en estos días pasados de la celebración de los actos litúrgicos y religiosos de La Semana Santa del 2,025.
Nuestro hermoso templo parroquial decorado con mucho gusto y estilo por la comunidad, recibió todos los días de la semana gran cantidad de fieles, que haciendo gala de la tradición de nuestro pueblo, heredada desde varias generaciones precedentes. Hubo días que El Templo se llenó totalmente, recordando a viejos tiempos de mi niñez; es justo reconocer que los hábitos religiosos siguen presentes en muchas familias y asisten gustosos a la celebración de tan importantes días con fervor y regocijo.
También las procesiones contaron con la asistencia de gran parte de los vecinos del pueblo, así como de algún turista o visitante que quisieron sumarse a los actos celebrados. Siempre tiene una especial significación para mi, la Procesión del Encuentro el Miércoles Santo, cuando se produce el encuentro entre La Virgen Sagrada de Los Dolores y San Juan, con El Sr. de La Piedra, acto éste que ocurre en El Camino de La Montaña, frente a el caserío de El Hoyo, lugar de mi nacimiento y que me inspira tan dulces recuerdos de mis antepasados, siempre acudía yo a esa procesión siendo niño de la mano de mi madre.
Quiero resaltar lógicamente el Pregón La Semana Santa, este año a cargo de nuestro ilustre Cronista Municipal, pariente y querido amigo Juan Carmelo Padrón Morales, que bordó su intervención con gran maestría y fino estilo, haciendo un repaso bien documentado de la importancia de nuestra Parroquia, que desde 1,615 fue levantada en el mismo lugar donde ahora está el fastuoso templo, originalmente era una edificación muy modesta, que sucumbió años después a un temporal de lluvia y viento que causaron su destrucción. Explicó el pregonero, que el lugar elegido, junto a La Montaña de Joapira, fue el lugar adecuado en función de la importancia que ya tenían los pueblos de El Golfo, y a la vera del camino de Jinama, vía de paso constante de vecinos de El Golfo y de los pueblos altos de la isla, que ya para entonces tenían propiedades en ambos lugares, y apunta el Cronista, que ya para entonces estaba construido el Camino de Jinama, una obra muy bien trazada y ejecutada, construida, que según expertos a quien he consultado, incluso mi propio hijo, arquitecto de profesión, el camino fue sabiamente trazado por el único sitio por donde podía realizarse para salvar los desniveles del terreno, y que pudiera ser transitado por bestias de carga para sacar desde El Golfo las grandes cantidades de vino que aquí se producían, así como otros productos del campo. Eso demuestra que ya había aquí personas capacitadas para estos menesteres.
Debemos recordar, que después de La Iglesia Matriz de Valverde, fue la de Frontera, la primera en construirse, obteniendo la categoría de Ayudante de Parroquia en 1,615 donde desde entonces se venera a La Virgen bajo la advocación de Candelaria, donde también se veneraba a San Blas. En el desarrollo de su exposición sobre la buena relación que siempre hubo entre La Iglesia y sus feligreses, destacó Carmelo el cambio generacional que hubo en los años sesenta, cuando tres sacerdotes jóvenes, El Padre Asterio, D. Domingo Ponce, y D. Teixé, llegaron a nuestro pueblo, más o menos al mismo tiempo que el propio Carmelo, que se incorporó como maestro a la escuela de El Hoyo, y cuenta Carmelo, que los nuevos estilos de aquellos sacerdotes, su cercanía con los vecinos, y su manera de relacionarse con los vecinos, le dieron gran impulso a la vida social de nuestro pueblo; por ejemplo cuenta que D. Domingo Ponce fue entrenador del recién creado equipo de fútbol de Frontera, de Teixé recuerdo que se hizo bailarín, y hasta luchaba en la fiesta de los camioneros. Nos dio Carmelo una lección de historia que observamos con gran atención.
Siempre nuestro Cronista sabe estar a la altura de las circunstancias, que suerte tenerlo aquí, cuando ya alejado de la actividad política tan brillante por muchos años, y no siempre bien comprendida, se dedica ahora a enriquecernos culturalmente a todos.
Siempre me ha admirado contemplar las hermosas casas construidas en El Golfo desde muy tempranas fechas y que aún se mantienen en pie, la mayoría de ellas, especialmente en El Hoyo, La Carrera, El Lunchón y Las Lapas, lo que demuestra la capacidad de renta de sus vecinos.
Nuestra Parroquia de Candelaria, luce esbelta en el costado de La Montaña de Joapira, junto al emblemático campanario que nos llama y congrega con sus cinco campanas, y a la vera del Camino de Jinama ya pronto rehabilitado, para recibir a nuestra Madre Amada que a hombros de sus vecinos la trasladarán desde Frontera hasta la Cumbre para ser entregada a San Andrés. Siempre recuerdo que nuestra querida iglesia se mantenía abierta siempre, y que los vecinos que subían o bajaban, al pasar frente a su Puerta Principal, se paraban y miraban hacia el templo, e inclinaban su cabeza, y pronunciaban algún rezo reverente en señal de respeto y devoción.
Nuestro querido Párroco D. José Manuel, ha tenido unos días de intenso trabajo, pues al mismo tiempo debe atender también a La Parroquia de Sabinosa, pero nos ha manifestado reiteradamente que se siente muy dichoso de ser Párroco de nuestros pueblos, donde se siente tan ayudado, respetado y querido para poder celebrar con dignidad los actos litúrgicos, y esa ayuda le viene de sus vecinos, de nuestro Ayuntamiento, de El Cabildo y demás instituciones oficiales. Nosotros sus vecinos también le mostramos nuestro agradecimiento por sus desvelos, por su trabajo, por su cercanía y por el trato cariñoso con que se mezcla con sus feligreses.
Dios nos dé salud y vida para celebrar la Semana Santa del 2.026.
Comments