top of page
radiogaroecadenase

CARMELO PADRÓN MORALES, UN TRABAJADOR MUY MINUCIOSO. Por María Elena Moreno.



Fotografía, Juan Carlos Pestano. Nombrado Cronista Oficial del Municipio de La Frontera, Maestro de niños y de adultos, ha llevado toda la vida la clasificación, el archivo y la conservación de los datos históricos de la población herreña. Ese interés por el estudio de los pobladores de unas generaciónes y otras, resaltando a sus personajes, como cuando publicó dos libros sobre los alcaldes de cada época y siendo consultado por diferentes medios de comunicación, además de colaborar en ellos, de forma que sus datos, siempre fieles y su colección de fotos antiguas de la isla, hacen las delicias y amenizan en las redes sociales, a los que como yo, amamos esta isla insólita, llena de bellezas y contrastes. Pero algo muy difícil de conseguir, que es el estudio minucioso de las lagunas en los apuntes de nuestra sociedad, y el reto de rellenar estos datos, lo llevó a recabar información en los archivos de particulares, escudriñar los protocolos de escribanos de escrituras públicas y oficiales, donde lamentablemente salen a relucir la gente pudiente, que tenía propiedades y no se ven reseñados los que no podían hacer compras de inmuebles y terrenos por no tener capacidad adquisitiva, pero toda la información recabada, mayormente en datos de nacimientos y bodas, ha podido suplir los huecos dejados por el incendio de los archivos del año 1.899 donde se perdieron las pilas de archivos del único Ayuntamiento, que por ese entonces, había en la isla. Sin embargo, muy atento a todo lo que había ocurrido tiempo atrás, lo que se reflejaba en las anotaciones de los médicos, de los acontecimientos sanitarios, y epidemiológicos que se daban en la isla, como por ejemplo cuando la viruela en Azofa. Según Don carmelo, existieron maneras para encontrar informaciones paralelas a todo lo que se quemó y el trabajo consistitía en cubrir esos datos con otros archivos fuera de la institución donde se perdió el archivo incendiado. Don Carmelo trabaja ahora en un nuevo libro basado en otro período de fechas más posteriores. Esperemos que esta vez se deje hacer una buena presentación y deje a un lado su humildad, pues tiene sus seguidores y ellos están entre sus alumnos, que hoy en día se encuentran en puestos relevantes en nuestra isla y nuestro municipio de La Frontera. En su buena memoria, recuerda cuando nacieron las primeras escuelas en El Valle del Golfo, y como éstas, se fueron expandiendo, sobre todo, cuando llegaron a la isla agricultores de La Palma «Los Palmeros» y sus correspondientes familias, así como cuando comenzaron a venir emigrantes retornados de Sudamérica y se incrementaron los niños en edad escolar, recurriéndose a ocupar otros inmuebles, que hicieron la función de escuelas antes de comenzar las nuevas edificaciones. Todo un hombre entregado a su vocación de docente y compilador de archivos tan necesarios, para entender y ubicar la historia de los paisanos de la isla de El Hierro.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarii


bottom of page