SEO/BirdLife pone en marcha en el transporte público de Gran Canaria y Tenerife una campaña sobre el proyecto LuMinAves para reducir los efectos de la contaminación lumínica en las aves marinas
SEO/BirdLife ha puesto en marcha en la última semana de octubre una campaña publicitaria en empresas de transporte público de Canarias para alertar de los peligros de la contaminación lumínica producidos por la luz artificial nocturna (LAN) en las aves marinas.
Con el lema “Peligro, ¡pardela deslumbrada!. Apaga la luz exterior por favor”, la delegación territorial de Canarias de SEO/BirdLife ha desplegado en vehículos de la compañía Guaguas Municipales, de Las Palmas de Gran Canaria, y de Titsa, de la isla de Tenerife, una campaña de concienciación sobre su proyecto LuMinAves, financiado por la Unión Europea para el período 2017-2020, destinado a reducir los efectos nocivos de la luz artificial en las poblaciones de aves marinas de Canarias, Azores y Madeira.
Desde el martes, 27 de octubre, y durante un mes, los viajeros y el público en general podrán ver este mensaje en un vehículo de las líneas 2 de Guaguas Municipales, que cubre el trayecto Guiniguada-Puerto (por Tomás Morales), en Las Palmas de Gran Canaria; y en otro de la 111, de Titsa, que realiza el viaje desde Santa Cruz-Estación Costa Adeje. Ambas líneas se han elegido siguiendo criterios como el de mayor número de usuarios y frecuencia y, en el caso de la compañía de transporte tinerfeño, además el de cubrir un itinerario en el que se encuentran ‘zonas calientes’ en las que se producen cada año más accidentes y muertes de estas aves por deslumbramiento, en las áreas costeras de Candelaria, Güímar, Los Cristianos o Adeje.
Las fechas elegidas para esta campaña de 2020, con la que concluye el trienio de duración de LuMinAves, en el programa Interreg MAC 2014-2020 de la UE, tienen que ver con el momento del año más crítico para varias de las diez especies incluidas en este proyecto de SEO/BirdLife. Algunas de ellas, como la conocida pardela cenicienta canaria pasan en estos días por el momento más crítico de sus vidas, pues es cuando sus padres dejan de alimentarles y deben abandonar su hura y volar hacia el mar. Precisamente, un ejemplar de cría de esta especie ilustra la imagen de la campaña, con una foto de Elena Ramos, una campaña diseñada por el creativo e infografista Fernando Montecruz). Es en este primer vuelo cuando se ven afectadas por la contaminación lumínica, sintiéndose desorientadas por las luces artificiales de las zonas costeras, cayendo golpeadas a tierra y quedando a expensas de depredadores, atropellos, inanición, etc.
Las 10 especies incluidas en LuMinAves son: pardela chica (Puffinus baroli); paíño europeo (Hydrobates pelagicus); pardela cenicienta canaria (Calonectris borealis); pardela pichoneta (Puffinus puffinus); paíño pechialbo (Pelagodroma marina); petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii); paíño de Madeira (Oceanodroma castro); paíño de Monteiro (Hydrobates monteiroi); petrel de las Desertas (Pterodroma deserta); y petrel freira (Pterodroma madeira).
Como cada año que ha durado este proyecto -continuando una iniciativa que lleva ya varias décadas en las islas-, grupos de personas voluntarias realizarán en las próximas semanas batidas en las zonas “calientes”, en las que se registran más siniestros, para rescatar a los pollos de estas aves, y así favorecer que los servicios competentes de cada cabildo se puedan hacer cargo de recuperarlas. Además, se invitará también a la ciudadanía a realizar apagados preventivos de la luz eléctrica exterior para evitar deslumbramientos.
Voluntarios esenciales
En el caso de Tenerife, la delegación territorial de Canarias de SEO/BirdLife apoya por tercer año consecutivo al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre la Tahonilla, por medio de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, ambos del Cabildo de Tenerife (IDECO), coordinando a un equipo de voluntarios afines a la organización en el rescate de pollos accidentados en varios municipios de la isla. “El voluntariado es un pilar esencial de SEO/BirdLife; en este caso, además, una herramienta fundamental para proteger a nuestras aves marinas”, indica Elena Ramos, técnico del proyecto Luminaves
En este sentido, la campaña que recorrerá durante un mes las calles más céntricas de Las Palmas de Gran Canaria y buena parte de la TF-1, desde Santa Cruz de Tenerife al Sur de esta isla, recuerda que “cada año, por estas fechas, miles de aves marinas caen deslumbradas en nuestras costas y ciudades” y llama a la ciudadanía a la acción: “si encuentras una llama al 112 para que sea rescatada”.
Más información: https://tinyurl.com/y2rutho7
Más información sobre el proyecto LuMinAves: www.luminaves.com
Contacto: Yarci Acosta, delegado territorial en Canarias de SEO/BirdLife
626 12 99 35 / yacosta@seo.org --
Delegación Territorial de Canarias Calle Heraclio Sánchez, nº 21, Edificio Romensa, 1ª planta, oficina 138204 San Cristóbal de La LagunaTenerife – Islas Canarias – EspañaTelf. (+34) 922 252129Facebook / Twitter: @seocanarWeb: www.seo.orgLlevamos más de 60 años dedicados al estudio, la conservación y la divulgación de las aves y la naturaleza. Con BirdLife International estamos en 121 países, trabajando por un mundo rico en biodiversidad donde el ser humano y la naturaleza convivan en armonía.Apoya a SEO/BirdLife. HAZTE SOCIO
s.
Comments