¿Sabías que la digitalización de las aulas puede influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes? El desarrollo de las tecnologías de la información han posibilitado acceder a información valiosa para todas las personas y podemos disponer de cualquier información en cualquier momento de manera inmediata. Esto si lo hubiese hablado con mi abuelo hace 20 años no se lo hubiese creído jamás. El problema surge cuando los estudiantes hacen un uso constante de las tecnologías, esto hace que la capa de mielina que recubre sus neuronas se deteriore y ahí es cuando el cerebro empieza a debilitarse. Si a esto le sumamos, que los estudiantes dejan que la tecnología recuerde cosas por ellos del tipo; recordar el número de teléfono de tu madre, la contraseña de tu móvil, el cumpleaños de tu amigo, etc.. Surge lo que se conoce como ¨Amnesia Digital.¨ La amnesia digital aparece cuando no tienes capacidad para retener cosas, empiezan los olivos y para recordar cosas necesitas ver la tablet, el móvil o tu agenda digital para recordar lo que tienes que hacer. En estos momentos estoy haciendo un estudio en centros educativos sobre la Digitalización de las aulas y para conocer mejor el impacto (positivo y/o negativo) que tiene la tecnología sobre el rendimiento académico y la salud mental en los estudiantes. Hasta el momento los datos de las investigaciones que estoy liderando dicen lo siguiente: La tecnología puede optimizar o deteriorar el proceso de aprendizaje, todo depende del uso que se haga de ella. Recibir notificaciones en el móvil, la tablet o el ordenador mientras los jóvenes estudian para un examen interrumpe por completo el proceso de aprendizaje. >3 horas al día usando las redes sociales en adolescentes aumenta el riesgo de tener problemas de salud mental. > 2 horas al día usando pantallas en niños pequeños está relacionado con una probabilidad 7 veces mayor de tener síntomas de TDAH La tasa de ansiedad y depresión en los jóvenes ha aumentado un 70% en los últimos 25 años. 7 de cada 10 jóvenes han experimentado algún caso de ciberbullying o acoso virtual. El 46% de los menores consume contenido erótico a través de dispositivos electrónicos (La edad más temprana está empezando con 8 años). Si eres de las personas que quieren proteger la salud mental e impulsar el desarrollo de tus estudiantes, es importante cambiar cómo se relacionan con las pantallas desde las aulas. Mi nombre es David Pérez, soy Enfermero y Formador especializado en Bienestar Digital. A través del Programa BrainCare ayudo a profesores que tienen poco tiempo a crear un equilibrio con el uso de las pantallas para mejorar la convivencia en las aulas y los resultados académicos de los estudiantes. Si quieres hacer el Test DigitalCare para evaluar el estado en el que se encuentra tu colegio haz clic aquí para agendar una llamada de 15 minutos. Para más información sobre el Programa BrainCare puedes escribir un correo con tu nombre, apellido y el motivo a este correo: programabraincare@gmail.com Muchas gracias por leerme, Un saludo, PD: “Casi todo vuelve a funcionar si lo desconectas un momento, incluso tu”
Cómo influye la digitalización de las aulas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
radiogaroecadenase
Commentaires