CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS
MANDO ECONÓMICO DEL ARCHIPIÉLAGO
BREVE RESUMEN DE LA LABOR REALIZADA POR ESTE ORGANISMO EN LA ISLA DE EL HIERRO DURANTE EL TIEMPO DE SU FUNCIONAMIENTO.
SEPTIEMBRE DE 1,941 A FEBRERO DE 1,946
El Gobierno de España atento a los problemas nacionales y a la vista de las posibles complicaciones que la contienda mundial pudiera originar, tomando en consideración el aislamiento y la lejanía del Archipiélago Canario, consideró necesario reunir en la mano del Capitán General la dirección de su economía, al igual que el mando de todas las fuerzas de los tres ejércitos, Tierra, Mar y Aire.
De esta manera y por tales consideraciones y necesidades, fue creado El Mando Económico del Archipiélago, por Decreto presidencial de 5 de Agosto de 1,941.
Sus jefes fueron:
D. Ricardo Serrador Santés entre 5, 08 1,941 y 22, 01, 1,943
D. Eugenio Sanz de Larín entre 22, 01, 1,943 y 26, 03, 1,943
D. Francisco García –Escámez Iniesta entre 26, 1,943 y 07, 02, 1,946
Este organismo asumió el mando de todos los sectores de la vida militar y civil en Canarias por aquellos tiempos, sin que nosotros entremos ahora a juzgar sus aciertos o errores, estamos solamente contando la historia como sucedió, sin entrar en ningún otro detalle.
Haremos una relación de las obras que el organismo ejecutó en El Hierro en aquellos tiempos.
1 Barriada de Pescadores en el Puerto de La Estaca, de 25 casas, escuela y centro instructivo por un importe de 212.045,40 Pesetas
2 Restauración de La Iglesia de Candelaria en Frontera por un importe de 41,000 Pesetas
3 Reconstrucción de La Iglesia de Sabinosa por un importe de 10,000 Pesetas
4 Reconstrucción del Cementerio de El Pinar, llamado entonces Nuestra Sra. de La Paz por un importe de 20,070 Pesetas.
5 Reconstrucción del Cementerio de San Andrës, llamado entonces Nuestra Sra. de Los Remedios por un importe de 15,000 Pesetas
6 Construcción del Puente en el camino de Mocanal a Guarazoca por un importe de 25,000 Pesetas.
7 Construcción del puente en La Carretera de Isora, por un importe de 40,000 Pesetas
8 Construcción del puente en la carretera de Valverde por un importe de 43,010 Pesetas
9 Construcción de un trozo en la carretera de San Salvador a Frontera por un importe de 157,675,50 Pesetas
10 Adquisición de casa para dedicarla a escuela en el Puerto de La Estaca por un importe de 45,394 Pesetas
11 Adquisición de un edificio en San Andrés para escuela de niños y niñas y con casas para maestros por un valor de 70,000 Pesetas
12 Adquisición de un casa en El Hoyo, Frontera, para escuela de niñas por un importe de 40,000 Pesetas
13 Construcción de un depósito de agua en Belgara Alta por un importe de 7,500 Pesetas
14 Construcción de un depósito de agua en Tigaday por un importe de 7,500 Pesetas
15 Construcción de un depósito de agua en Sabinosa `por un importe de 5,000 Pesetas
16 Construcción de un depósito de agua en La Llanía por un importe de 5,000 Pesetas
17 Construcción de un depósito de agua en La Plaza de La Iglesia de Valverde por un importe de 50,000 Pesetas.
18 Construcción de depósito de agua en Azofa por un importe de 15,000 Pesetas
19 Construcción de depósito de agua en La Fuente del Julan por un importe de 5,000 Pesetas.
Entre las numerosas obras construidas por el organismo en todas las islas, destacaremos El Mercado Nuestra Sra. De África en Santa Cruz de Tenerife, El Puente General Serrador en la misma ciudad, El Hotel Mencey y El Monumento a Los Caídos en La Plaza de España, El Gran Hotel Taoro en La Orotava, Varias Presas de agua en distintas islas, La Cooperativa Vinícola de Fuencaliente en La Palma, El Reformatorio de Menores en Santa Cruz de Tenerife, Terrenos adquiridos para La Ampliación de La Universidad de La Laguna por importe de 700,000 Pesetas. El Hogar Escuela en Santa Cruz de Tenerife por importe de 683,347 Pesetas, Colegio Maria Auxiliadora en Las Palmas de Gran Canaria por importe de 455,555 Pesetas, Sanatorios antituberculosos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, etc .
Apuntes para la historia.
Comments